Gobierno Nacional impulsa conexión ferroviaria entre Cesar, Caldas y Magdalena con una inversión de $3 billones

El Gobierno Nacional ha anunciado una importante inversión de 3 billones de pesos para conectar los departamentos de Caldas, Cesar y Magdalena a través de un corredor ferroviario que unirá las ciudades de La Dorada y Chiriguaná. Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para fortalecer la infraestructura logística del país y facilitar la conexión entre el centro de Colombia y los puertos del Caribe y el Pacífico.

En paralelo a esta inversión, se avanza en la construcción del corredor ferroviario del Pacífico, que conectará a Buenaventura con Cali y el Eje Cafetero. Este corredor de 650 kilómetros, con una inversión de aproximadamente 18 billones de pesos, será clave para mejorar el transporte de carga y estimular el comercio en la región.

El Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha destacado que la reactivación del sistema ferroviario, con una inversión inicial de 570 mil millones de pesos, ya ha mostrado resultados positivos. Durante 2024, más de 225.000 toneladas de carga fueron movilizadas entre La Dorada y Chiriguaná, lo que representa un aumento del 23 % en comparación con el año anterior. Este éxito se debe en gran parte al respaldo de los generadores de carga y el sector logístico, que consideran este corredor como uno de los pilares del sistema ferroviario nacional.

Ecopetrol, uno de los principales usuarios de la red ferroviaria, ha logrado importantes ahorros en su transporte de carga, alcanzando una reducción de hasta 8,2 millones de dólares por tonelada transportada. Esto refuerza la confianza en el sistema y subraya la eficiencia del transporte ferroviario.

Con la proyección de una inversión de 60 billones de pesos en los próximos años, el Gobierno espera asegurar la sostenibilidad y expansión del sistema ferroviario, consolidando su papel como columna vertebral del comercio y el transporte en Colombia. Esta reactivación histórica del tren no solo está mejorando la eficiencia logística, sino también impulsando el crecimiento económico de diversas regiones del país.