San Andrés: alcantarillado y acueducto prioridades para el 2025

El gobernador Nicolás Gallardo Vásquez presentó un balance sobre su primer año de gestión y los retos que enfrenta el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en materia de servicios públicos y resiliencia climática.

Gallardo destacó que la ampliación de las redes de acueducto, que ya supera el 85% de ejecución, es un proyecto clave para garantizar el suministro de agua. Sin embargo, reconoció los desafíos enfrentados, como una crisis de distribución causada por fallas en los tubos de la planta desalinizadora. La solución implicó un trabajo conjunto entre el cuerpo de bomberos, Gestión del Riesgo y empresas prestadoras de servicios para restablecer el acceso al agua.

Respecto al alcantarillado sanitario, el mandatario explicó que en el Distrito 2 se iniciará un proyecto esencial para ampliar la capacidad del colector principal. La obra, que comenzará en enero y tendrá una duración de seis a siete meses, implicará cierres en la avenida Colón y generará molestias temporales, pero promete eliminar los recurrentes rebosamientos que afectan a la comunidad.

PROYECCIÓN Y FINANCIACIÓN

El proyecto de alcantarillado incluye intervenciones en la avenida Juan 23, que también se beneficiará con mejoras en drenajes pluviales. Adicionalmente, Gallardo señaló avances en el proyecto de alcantarillado pluvial para el Distrito 4, que contempla la compra de predios y cuenta con un presupuesto inicial de 70 mil millones de pesos provenientes de Findeter y el Ministerio de Vivienda.

RETOS FUTUROS

El gobernador enfatizó que estas obras buscan no solo solucionar problemáticas actuales, sino también proyectar soluciones sostenibles a largo plazo. «Sabemos que serán meses difíciles, pero al término de estas intervenciones, la comunidad verá un cambio significativo en la calidad de los servicios públicos», afirmó Gallardo.

La administración isleña espera que estas iniciativas sean un paso firme hacia la dignificación de la vida de los habitantes del Archipiélago, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo la resiliencia frente al cambio climático.