Reducción de la criminalidad en el cesar durante el 2024: un año de avances y seguridad

El departamento del Cesar cerró el año 2024 con un balance positivo en términos de seguridad, según un informe presentado por la Policía Nacional. Entre los logros destacados se encuentra la significativa reducción de homicidios y otros delitos de alto impacto, gracias a la implementación de estrategias orientadas a fortalecer la convivencia y la seguridad ciudadana.

En 10 de los 19 municipios bajo la jurisdicción de la Policía Metropolitana, se registró una disminución en el número de homicidios, siendo el caso más emblemático el municipio de González, que alcanzó una reducción del 100 %, al no reportar ningún asesinato durante el año. Otros municipios como Gamarra, Tamalameque y Pelaya también mostraron importantes descensos en estos crímenes, con reducciones del 75 %, 67 % y 36 %, respectivamente.

Además, las autoridades realizaron 2.428 capturas, de las cuales 1.176 fueron en flagrancia y 352 mediante órdenes judiciales. Entre los resultados operativos se destacan la incautación de 473 armas de fuego y 314 kilos de estupefacientes, así como la recuperación de 284 motocicletas y 63 vehículos que habían sido robados.

La lucha contra el crimen organizado también rindió frutos con la desarticulación de varias bandas delictivas. Entre ellas figuran «Los Técnicos», dedicados al hurto de equipos de telecomunicaciones; «Los Casi Serios», involucrados en hurto calificado y concierto para delinquir; y «Los Pelaos», que operaban en el tráfico de estupefacientes.

El coronel Wilson Álvarez, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Valledupar, afirmó que estas acciones forman parte de un plan integral de seguridad que permitió disminuir delitos como el hurto a personas (-39 %), el hurto a comercios (-51 %) y el hurto de celulares (-56 %). También destacó la incautación de 322 armas de fuego y más de 147 mil dosis de drogas, incluyendo cocaína, marihuana y bazuco.

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, resaltó la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia como un nuevo paso para consolidar la tranquilidad en la región. «El esfuerzo conjunto entre las autoridades y la comunidad ha sido clave para garantizar la seguridad de los vallenatos. En 2025 continuaremos fortaleciendo estas estrategias», aseguró el mandatario.

Este balance de resultados demuestra los avances en materia de seguridad en el Cesar y deja un precedente alentador para los próximos años.