El país aprovecha su infraestructura avanzada, costos competitivos y profesionales altamente calificados para atraer pacientes internacionales.
Panamá está consolidándose como un destino de referencia en el turismo médico, atrayendo a pacientes internacionales gracias a su ubicación estratégica, infraestructura médica avanzada, profesionales altamente calificados y precios competitivos. Según Glasgow Research & Consulting, este sector global generará $182.000 millones en 2025, representando una oportunidad económica significativa para el país.
En particular, Panamá sobresale en una amplia variedad de procedimientos médicos, entre los que se incluyen cirugía estética, servicios dentales, cirugía ortopédica, tratamientos de fertilidad, oncología y terapias innovadoras como el uso de células madre. Los costos en Panamá son mucho más bajos que en países como Estados Unidos, con ahorros de hasta un 80% en algunos procedimientos. Por ejemplo, una hernia de disco cuesta entre $6,000 y $7,000 en Panamá, mientras que en EE. UU. el precio oscila entre $19,000 y $21,000. De igual manera, la fertilización in vitro puede costar entre $4,000 y $6,000 en Panamá, frente a los $9,000 y $18,000 en EE. UU.
En términos de infraestructura, la Ciudad de la Salud se destaca como un modelo con 1.368 camas, 51 quirófanos y centros de investigación avanzada. No obstante, uno de los desafíos que aún enfrenta el país es la falta de una regulación específica para el turismo médico, que podría ofrecer mayor seguridad jurídica tanto a los pacientes como a los proveedores de servicios.
Con una mirada hacia el futuro, la presidenta de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (Apotur), Ana Royo, señaló el potencial del país para competir en calidad y precios, aunque advirtió que Colombia podría ofrecer precios más bajos gracias al cambio de moneda. En respuesta, el gobierno panameño planea reactivar el seguro al turista, ofreciendo respaldo médico gratuito por 30 días, lo que aumentará la percepción de seguridad para los visitantes.
Además de los precios competitivos y la atención médica de calidad, Panamá también está avanzando en el campo de la innovación médica. El investigador Ernesto Ibarra fue premiado internacionalmente por el desarrollo de dispositivos médicos innovadores, posicionando al país como un líder en tecnología biomédica.
Con una atención médica de primer nivel, precios accesibles y conectividad global, Panamá está bien posicionado para capitalizar el crecimiento del turismo médico y consolidarse como un destino confiable y atractivo en esta industria en expansión.
Y.A.