Cartagena refuerza su infraestructura hidráulica con  una inversión de $36 mil millones

La Alcaldía de Cartagena culminó el 2024 con una histórica inversión de $36 mil millones destinada a la limpieza y mantenimiento de canales en toda la ciudad. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Infraestructura en conjunto con la Oficina de Gestión de Riesgos, abarcó las tres localidades de la ciudad y tuvo como objetivo principal mitigar el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias.

Un trabajo integral

Más de 50 canales, distribuidos entre barrios y corregimientos, fueron intervenidos con maquinaria pesada y labores manuales. Entre las acciones realizadas destacan la eliminación de maleza, retiro de sedimentos, limpieza de cauces y la instalación de rejillas. Estas mejoras han permitido un drenaje más eficiente, reduciendo el impacto de las intensas lluvias que suelen afectar la región.

Zonas beneficiadas

Localidad 1: Se atendieron 15 canales, incluyendo el de Castillogrande, El Cabrero y Chambacú.

Localidad 2: Se intervinieron 20 canales en sectores como Olaya, La Candelaria, Pozón y Boston.

Localidad 3: Se trabajó en 16 canales, como los de San Fernando, Santa Mónica y Villa Rosita, con la proyección de intervenir otros seis en 2025.

Continuidad en 2025

La alcaldía anunció que continuará con estas labores durante el nuevo año, reforzando las acciones preventivas para garantizar un manejo eficiente de las aguas lluvias y evitar emergencias en las zonas más vulnerables de Cartagena.

Con esta inversión sin precedentes, la ciudad avanza en la construcción de una infraestructura hídrica resiliente, priorizando el bienestar de sus habitantes frente a los desafíos climáticos.