
Una lista con 34 rehenes marca el inicio de las conversaciones en Doha, mientras las familias claman por un alto el fuego y el regreso de sus seres queridos.
En un nuevo capítulo del conflicto entre Hamás e Israel, ambas partes retomaron este fin de semana negociaciones en Catar para discutir un posible acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de rehenes. Según información filtrada, el grupo islamista entregó una lista con los nombres de 34 personas cautivas, incluidos dos niños, diez mujeres y once ancianos. Sin embargo, persisten las dudas sobre el estado de los rehenes y la veracidad del documento.
Fuentes cercanas a las conversaciones confirmaron a EFE que la lista fue entregada por Hamás, aunque no está claro si todos los rehenes están con vida. La publicación del documento por parte del diario saudí Al Sharq ha generado conmoción, especialmente entre las familias de los secuestrados, quienes señalaron estar “profundamente conmocionadas y angustiadas”.
Incertidumbre sobre el estado de los rehenes
Uno de los mayores temores para Israel es que Hamás utilice la negociación para devolver cuerpos de rehenes muertos en lugar de cautivos vivos. “Israel quiere priorizar cautivos vivos en la primera fase”, aseguraron las fuentes a EFE. No obstante, el grupo islamista afirmó necesitar al menos una semana para confirmar el estado y paradero de los rehenes, ya que algunos están bajo el control de otras facciones armadas en la Franja de Gaza, como la Yihad Islámica.
La situación se complica con la declaración de la Oficina del Primer Ministro israelí, que negó haber recibido oficialmente la lista de Hamás y afirmó que esta ya había sido transferida a intermediarios en julio de 2024. Mientras tanto, las familias continúan exigiendo acciones inmediatas. “Debe sellarse ya un acuerdo de alto el fuego para los rehenes. No tenemos más tiempo que perder”, insistieron en un comunicado conjunto.
El caso de la familia Bibas
Entre los nombres de la lista filtrada destaca la familia israelí-argentina Bibas, compuesta por Shiri Silberman Bibas, su esposo Yarden Bibas, y sus dos hijos, Ariel y Kfir. Kfir, quien fue secuestrado del kibutz de Nir Oz con solo nueve meses, está a punto de cumplir dos años en cautiverio.
En noviembre de 2023, la Yihad Islámica aseguró que Shiri y los dos niños habían muerto en un ataque israelí, pero esta información nunca fue confirmada por el Ejército. La ausencia de los menores en la tregua alcanzada ese mes despertó aún más dudas sobre su destino.
Negociaciones en Catar: ¿Un avance real?
El jefe del Mosad, David Barnea, se encuentra liderando el equipo negociador israelí y está previsto que viaje a Doha en las próximas horas para avanzar en las conversaciones. Según fuentes israelíes, el proceso se encuentra en un momento “prometedor”, mientras que representantes de Hamás lo calificaron como “decisivo”.
A pesar de estos avances, la historia reciente del conflicto deja espacio para el escepticismo. En noviembre de 2023, tras 15 meses de guerra, las partes lograron un acuerdo de tregua de solo una semana, en el que se intercambiaron 105 rehenes por 240 prisioneros palestinos. Actualmente, de los 251 rehenes capturados por Hamás el pasado 7 de octubre, 96 permanecen en Gaza, de los cuales 34 están confirmados como muertos.
Un clamor por la paz
La urgencia de alcanzar un acuerdo se hace cada vez más evidente. Tanto el Gobierno de Israel como Hamás enfrentan presión internacional y la constante súplica de las familias de los rehenes, quienes insisten en que no hay más tiempo que perder. El camino hacia una solución sigue lleno de obstáculos, pero las próximas horas serán cruciales para determinar si este esfuerzo logrará resultados concretos.
Y.A.