*Esta iniciativa se logró consolidar como motor de desarrollo económico y social en la ciudad
El programa CrediChévere, liderado por el alcalde Alejandro Char, se ha convertido en un pilar del desarrollo económico y social en Barranquilla, beneficiando en 2024 a 2.710 pequeños comerciantes y vendedores informales con acceso a créditos flexibles.
Esta iniciativa, diseñada para fomentar la inclusión financiera, permitió a emprendedores locales acceder a préstamos de hasta 7.800.000 pesos, promoviendo la formalización y el crecimiento de sus negocios. “Desde el primer día trabajamos para cumplir esta promesa y ayudar a la economía popular a decirle adiós al ‘pagadiario’. Este año hemos desembolsado más de 6 mil millones y en 2025 esperamos superar ese número”, afirmó el alcalde Char en sus redes sociales.
CrediChévere procesó más de 13.500 solicitudes, desembolsando un total de 6.000 millones de pesos, lo que dinamizó la economía local y fortaleció pequeños negocios en toda la ciudad. De manera destacada, el programa alcanzó a comunidades vulnerables, asegurando que el 53.71% de los beneficiarios fueran mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar, quienes representaron el 98.64% de las beneficiarias femeninas.
La estrategia también logró incluir a emprendedores de todas las localidades de Barranquilla y su área metropolitana, conectando especialmente con adultos jóvenes y de mediana edad entre los 42 y 46 años, interesados en fortalecer su estabilidad económica.
El éxito de CrediChévere en 2024 marca el inicio de un ambicioso plan para 2025, en el que se busca ampliar su alcance, optimizar la conversión de solicitudes en desembolsos y garantizar mayor apoyo a los sectores más vulnerables. Con este programa, Barranquilla avanza hacia una economía más equitativa e inclusiva.