Colombia, entre los países con menor gasto per cápita en salud según la OCDE

Gráfica: Ocde

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Un informe de la OCDE revela que el gasto en salud de Colombia sigue siendo notablemente bajo en comparación con otras naciones, tanto desarrolladas como emergentes. Según los datos, el gasto total per cápita en salud de Colombia fue de $1.336 dólares en 2021, con un gasto gubernamental obligatorio de $1.050 dólares y un gasto voluntario de apenas $286 dólares.

En contraste, países como el Reino Unido destinan más de $4.000 dólares per cápita solo en inversión gubernamental obligatoria, mientras que Estados Unidos lidera la lista con cifras superiores a los $14.000 dólares per cápita.

El informe desmiente afirmaciones como las de la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien aseguró que el gasto colombiano era comparable al de sistemas más robustos. En realidad, el gasto colombiano está lejos de acercarse a esos estándares, situándose por debajo de países de ingresos medios como Chile y Costa Rica, y muy rezagado frente a naciones europeas.

¿Por qué importa?

El gasto gubernamental en salud, reflejado en las Unidades de Pago por Capitación (UPC), ronda los $300 a $400 dólares por persona, lo que dificulta garantizar un sistema de salud eficiente y equitativo. Esto plantea dudas sobre la sostenibilidad de la atención médica universal y la capacidad del Estado para enfrentar desafíos como pandemias, enfermedades crónicas y envejecimiento poblacional.

Ese sentido, el gasto en salud no solo es un indicador económico, sino también un reflejo de las prioridades sociales y políticas de un país. ¿Debería Colombia replantear su modelo de financiación para acercarse a los estándares internacionales?

Y.A.