«Reflexión sobre el modelo económico para Colombia»: Mensaje del Presidente Gustavo Petro

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se dirigió a la opinión pública sobre una crítica a su enfoque de la economía, haciendo un llamado a la reflexión sobre los fundamentos del desarrollo económico en Colombia. Petro destacó que un sistema económico no solo debe centrarse en la distribución, aunque este aspecto sea esencial en un país con las enormes desigualdades sociales de Colombia. Según el mandatario, la desigualdad extrema en el país es una de las principales causas de problemas como el narcotráfico, la violencia y el estancamiento económico.

Petro subrayó que el verdadero desafío para Colombia es también impulsar el crecimiento económico. Este, a su juicio, implica el desarrollo de las fuerzas productivas y la transformación de las relaciones sociales de producción, que deben abandonar estructuras precapitalistas, como la tenencia feudal de la tierra, así como las mentalidades esclavistas y excluyentes.

En este contexto, el presidente insistió en la importancia del desarrollo tecnológico y la formación intelectual, pues considera que el conocimiento es ahora la base esencial de la productividad. Explicó que el crecimiento económico debe ir de la mano con la equidad y el aumento de la productividad, un proceso que, según él, se refleja en los ejemplos del «milagro chino o coreano», donde tanto distribución como crecimiento impulsaron el avance de la sociedad.

Petro también mencionó la reforma agraria propuesta por su gobierno, destacando que más de 1.500.000 personas están demandando tierras en todo el país. Aseguró que si estas personas pudieran acceder a tierras fértiles, hoy en manos improductivas, el salto en el crecimiento económico sería significativo. Para lograrlo, mencionó que sería necesario un cambio en el Congreso, que se comprometiera con el cumplimiento del acuerdo de Paz y una reestructuración de las normas que favorecen a los terratenientes.

Finalmente, Petro habló de la necesidad de transformar la estructura del crédito y el capital en Colombia, actualmente concentrados en pocas manos y actividades no productivas, como la extracción de petróleo y carbón. Propuso priorizar el crédito productivo y asociativo, llevándolo a millones de personas en el campo y la ciudad.

En su mensaje, el presidente también hizo un llamado a la necesidad de gobiernos progresistas que enfrenten los intereses de terratenientes y otros actores conservadores, para avanzar hacia una verdadera transformación económica y social en el país.