Gobierno asegura transferencia de recursos a Electro Vichada para restablecer energía

Diego Guevara, ministro de Hacienda.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El Gobierno Nacional confirmó que en las próximas horas se realizará el giro de más de $3.000 millones a la generadora de energía Electro Vichada, una medida que busca solucionar la crisis eléctrica que afecta a 45.000 habitantes de Puerto Carreño. Este apagón, provocado por retrasos en la transferencia de recursos, ha dejado a la población expuesta a altas temperaturas y con limitaciones en servicios básicos.

Según el ministro de Hacienda, Diego Guevara, los recursos serán transferidos con el objetivo de garantizar el suministro de energía en esta región del país. Sin embargo, esta situación se agrava por dos giros pendientes que han afectado la operatividad de Electro Vichada: uno por 1.600 millones de pesos a Refoenergy, aprobado desde marzo de 2024, y otro por 1.588 millones de pesos para el pago a Terpel, autorizado en octubre del año pasado.

Estos retrasos han paralizado la generación de energía con tecnología de biomasa y detenido el suministro de combustible, lo que ha generado un impacto significativo en el bienestar de la comunidad. Desde Electro Vichada, manifestaron su preocupación y recalcaron que la transferencia de los recursos es vital para restablecer el servicio eléctrico de manera efectiva.

El problema se deriva, según el Gobierno, de los problemas de caja que enfrenta el país. Una de las causas principales ha sido la caída del recaudo tributario de la Dian, que en noviembre de 2024 tuvo una reducción del 13,6%, alcanzando solo $227 billones. Esta situación ha retrasado varios pagos esenciales, incluyendo los de sectores críticos como el energético.

Además, la generadora advirtió que hasta que no se realice el pago pendiente a Terpel, esta compañía no suministrará combustible, lo que agrava la posibilidad de prolongar el apagón. Electro Vichada pidió al Gobierno Nacional la pronta resolución del problema para garantizar la estabilidad del suministro.

Aunque el ministro de Hacienda ha ofrecido garantías sobre la transferencia de recursos, hasta el momento no hay una respuesta oficial del ministro de Minas, Andrés Camacho, a pesar de las advertencias emitidas desde diciembre de 2024 sobre un eventual apagón.

Ante este panorama, la crisis energética en Puerto Carreño evidencia la fragilidad de los sistemas de financiamiento público en sectores esenciales como el energético. Si bien el anuncio del giro representa un avance importante, también deja interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para prevenir crisis futuras. Un sistema más eficiente y planificado podría evitar que las comunidades más vulnerables sufran las consecuencias de fallas administrativas y presupuestales.

Y.A.