Este sábado: La Loa de los Santos Reyes Magos revive la Epifanía

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El municipio de Baranoa tiene todo listo para vivir la Epifanía con la escenificación de la Loa de los Santos Reyes Magos, que se viene realizando desde hace 148 años y que este 2025 será en homenaje al poeta y escritor Manuel Patrocinio Algarín.

La cita será este sábado 4 de enero a partir de las 8:00 p.m. en la Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín y contará con una gigantesca producción que incluye a alrededor de 40 actores, quienes durante tres meses se han estado preparando para ofrecer una puesta en escena de alto nivel, en la que se cuenta la llegada de los Santos Reyes al portal de Belén.
Uno de los grandes momentos de esta edición será el reconocimiento al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien durante 10 años ha apoyado la tradicional celebración, reafirmando su compromiso con el Patrimonio cultural del departamento.

Gran homenajeado

Screenshot 20250103 215709 374
Poeta y escritor Manuel Patrocinio Algarin.

Sobre Manuel Patrocinio Algarín, hay que destacar que el 9 de enero de 1988 y de acuerdo a lo publicado en el desaparecido periódico Diario del Caribe, mencionó los significativos cambios en la escenografía que habrían transformado la puesta en escena con el tiempo.
Ese año enriqueció la obra al agregar y escribir los diálogos o versos de la Virgen María y San José con lo que contribuyó a la renovación y profundidad de la tradición.
Como escritor y poeta, su fuente de inspiración ha sido Baranoa, lo que se refleja en la letra del himno municipal, compuesto en 12 estrofas que celebran la belleza de sus paisajes, el arroyo Grande, y la historia de esta zona del departamento del Atlántico.

Proceso teatral

IMG 20250103 WA0050

Efraín Nieto, director artístico del espectáculo, contó a LA LIBERTAD que la obra tiene una duración de aproximadamente 2 horas, además, todos los talentos que participan son baranoeros y algunos de los personajes fueron escogidos mediante una convocatoria abierta.
“Anualmente buscamos que la puesta en escena se oxigene. La mayoría de los actores no han pasado por procesos teatrales o de Loa, lo que de alguna manera lo hace especial porque nuevas generaciones se animan a ser parte de esta tradición y eso permite su permanencia en el tiempo”, agregó.
Jorge Hernández, quien este año da vida al Rey Herodes, explicó que ha sido un proceso de mucho compromiso y entrega debido a la gran relevancia de su personaje dentro de la historia. Asimismo, detalló que tras la etapa de casting, se inició una primera fase de talleres para la preparación y acondicionamiento de la obra, así como de la puesta en escena.
“Cuando se habla de cultura y patrimonio en Baranoa, se comparte mucho el conocimiento, y creo que eso fue fundamental para que cada uno de los participantes lográramos llegar a la interpretación que la historia necesita. Estamos muy agradecidos con todos los hacedores que nos guiaron en este camino y que hacen parte de este momento”, sostuvo Hernández.
Por su parte, Karol Barrios, quien interpreta a la Reina del Palacio, define este espacio como una oportunidad no solo para seguir fortaleciendo sus habilidades teatrales, sino además seguir llevando la tradición a otros rincones del municipio y el departamento en general.
“Llevo muchos años viendo y disfrutando la Loa como espectadora, sin embargo, esta es la primera vez que voy a vivirla como actriz. En algún momento pensé que podía participar como bailarina, pero creo que todo se da para bien y estoy muy feliz por eso”, dijo Barrios.
Uno de los personajes que mayor interés genera en la escenificación de la Loa de los Santos Reyes Magos es la figura del Diablo, interpretada este año por Jairo Pacheco. Este rol, que exige un alto nivel de entrega y preparación, no solo añade un matiz dramático a la narrativa, sino que también encierra un profundo simbolismo cultural y religioso dentro de la tradición baranoera.
Su presencia, además de aportar intensidad a la puesta en escena, también suscita reflexiones entre los espectadores sobre los valores que subyacen en la celebración.
Del elenco, igualmente hacen parte Antonio Durán, representando al Centinela y Sergio Castro, dando vida al Rey Melchor, ambos comprometidos con trasmitir la esencia de sus personajes y enriquecer la narrativa.
La Loa de los Santos Reyes Magos es una tradición centenaria y una fiesta muy esperada por los habitantes del municipio y turistas que cada año se dan cita en el Corazón Alegre del Atlántico para presenciarla.