El Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social y Misión Guajira, ha reforzado sus esfuerzos para combatir el hambre en el departamento de La Guajira mediante la implementación de la Red de Seguridad Alimentaria (ReSA) y el proyecto Unidades Productivas para Autoconsumo. La iniciativa está dirigida a 74 comunidades indígenas de la región, con una inversión superior a los 4.300 millones de pesos.
Gustavo Bolívar Moreno, director de Prosperidad Social, detalló que esta intervención beneficiará a alrededor de 2.450 hogares, los cuales fueron seleccionados bajo el marco del Plan Provisional de Acción de la Sentencia T302 de 2017. Los hogares beneficiados recibirán insumos para preparar los terrenos, instalar cercas, adecuar suelos y poner en marcha huertas de autoconsumo.
Además de los insumos agrícolas, las comunidades de Manaure recibieron herramientas como semillas, palas, zapapicos y mangueras para facilitar la creación y el mantenimiento de huertas productivas. Para garantizar que el proyecto sea implementado de manera adecuada, Prosperidad Social trabajó con asociaciones de autoridades tradicionales wayuu, que cuentan con reconocimiento en el territorio.
La acción hace parte del cumplimiento del Plan Provisional de Acción de la Sentencia T-302 de 2017, un compromiso que está siendo supervisado por la Corte Constitucional. En diciembre, Prosperidad Social también recibió apoyo del Programa Mundial de Alimentos para atender a las comunidades afectadas por las lluvias en Manaure, entregando 1.882 canastas de alimentos a 518 hogares de la región.
Andrea Feo Mahecha, directora de Inclusión Productiva de Prosperidad Social, destacó que estos esfuerzos son parte del compromiso del Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, de garantizar el derecho a la alimentación en todo el país, especialmente en las regiones más vulnerables como La Guajira.