La exministra Carolina Corcho niega la estatización del sistema de salud, defiende el aumento del presupuesto y señala manejos poco claros de las EPS.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La exministra de Salud, Carolina Corcho, promovió un debate sobre el estado actual del sistema de salud colombiano. Corcho, quien lideró la propuesta de reforma bajo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se refirió al reciente aumento del 5,3% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y rechazó categóricamente las acusaciones de estatización del sistema.
Según explicó la exministra, a un medio de comunicación nacional, el incremento eleva el presupuesto del sector salud de $93 billones en 2023 a casi $100 billones en 2024, permitiendo la sostenibilidad de los tratamientos. “La UPC no ha disminuido; simplemente, el aumento no cumplió las expectativas de las EPS”, aclaró.
Corcho destacó la importancia de ejercer mayor control sobre el manejo de los recursos públicos destinados al sector. Según un informe de la Contraloría General, se identificó un presunto desvío de $11,3 billones durante la pandemia de COVID-19, además de inconsistencias en los estados financieros que justifican los $13,2 billones entregados a las EPS en los últimos años.
“No puede seguir pasando que se concentren recursos en unas pocas clínicas a discreción de las EPS, generando negocios multimillonarios mientras otros hospitales se quedan sin contratos”, afirmó Corcho, subrayando la falta de transparencia en el manejo financiero.
Sobre las preocupaciones relacionadas con la posible interrupción de tratamientos médicos, la exministra enfatizó la responsabilidad legal de las EPS en garantizar la atención: “No puede haber ninguna excusa para paralizar tratamientos. Si una EPS no cumple, los pacientes deben accionar mediante tutela”.
Con estas declaraciones, Corcho no solo defendió la gestión pública de los recursos del sistema de salud, sino que también reiteró la necesidad de fortalecer el control estatal y garantizar la equidad en la distribución de los recursos.
Y.A.