El gremio de transportadores ha manifestado su inconformidad frente al incumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional tras el paro realizado en septiembre de 2024. Según denuncian, los compromisos adquiridos para solucionar problemas estructurales del sector no han sido cumplidos, lo que ha generado una creciente tensión entre los camioneros y las autoridades.
Entre las principales quejas destaca la ausencia de la ministra de Transporte, María Constanza García, en reuniones clave para resolver temas como la reforma del Sicetac, el precio del combustible y la implementación de medidas para regular el sector. Según el gremio, la ministra solo participó en una reunión, dejando al sector sin un interlocutor válido con poder de decisión.
En relación al Sicetac, los transportadores afirmaron que el acto administrativo relacionado no cumple con las especificaciones necesarias para garantizar justicia y transparencia, e incluso va en contravía del decreto 2228. Además, señalaron que los transportadores de volquetas y vehículos livianos se encuentran en completo abandono, ya que no se han tomado medidas concretas para regular su situación.
Otro de los puntos de discordia es el incremento en el precio del Diesel. Aunque el Gobierno modificó la resolución 40350, los camioneros sostienen que este cambio no respeta lo pactado y se realizó sin consultar al gremio, afectando gravemente sus costos operativos.
Asimismo, denunciaron la inseguridad en las vías, la falta de control de las autoridades en los corredores viales y las prácticas abusivas de algunas empresas, las cuales obligan a los transportadores a firmar contratos temporales para justificar descuentos ilegales.
Los transportadores aseguran que cada día de trabajo está lleno de incertidumbre debido a la delincuencia y la falta de medidas concretas. Reiteraron su llamado al Gobierno para que honre los acuerdos firmados y tome acciones inmediatas para garantizar la justicia y equidad que exigen los trabajadores del sector.