Fraude energético en la región Caribe genera pérdidas millonarias y acciones legales por parte de Air-e

La empresa Air-e, en colaboración con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, intensifica sus operativos para combatir el hurto de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Recientes intervenciones han permitido detectar casos de fraude energético que suman pérdidas económicas superiores a 776 millones de pesos.

Entre los casos más destacados se encuentra un parque acuático en la vía a Piojó, Atlántico, donde se detectaron conexiones ilegales y manipulación de medidores en varias ocasiones durante el 2024. Debido a la reincidencia, la empresa presentó una denuncia penal en agosto del mismo año. Se estima que el fraude se prolongó por al menos siete meses, causando importantes pérdidas económicas.

En Barranquilla, se identificó un fraude en un reconocido supermercado ubicado en la carrera 65 con calle 86, donde el sistema de medición había sido manipulado. Asimismo, en la carrera 18C con calle 81, un establecimiento de billar operaba mediante líneas directas fuera del sistema de medición autorizado.

IMG 20250102 WA0033

En Santa Marta y Fundación, Magdalena, también se descubrieron irregularidades. Un hotel y una panadería estaban conectados de manera ilegal a la red eléctrica, evitando el control de los medidores.

Por su parte, en La Guajira, las brigadas de Air-e encontraron un hotel conectado a un transformador ilegal de 75 KVA en Uribia y un billar en Hatovuevo con conexión directa a la red.

Air-e enfatiza que este tipo de prácticas están tipificadas como defraudación de fluidos en el Código Penal, lo que puede acarrear multas de hasta 32 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La compañía anunció que continuará implementando medidas estrictas para evitar que usuarios se apropien ilegalmente de la energía, protegiendo así la infraestructura eléctrica y garantizando un servicio seguro para todos los usuarios.