83 muertes por accidentes de tránsito en las vías del departamento del Atlántico

A pesar de las afirmaciones de la Gobernación del Atlántico sobre una reducción del 6,87% en las muertes por accidentes de tránsito durante 2024, la realidad en las carreteras del departamento parece ser más compleja de lo que indican los datos oficiales.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la ANSV al corte del 26 de diciembre del 2024 el departamento del Atlántico ha reducido -6,87 % la muerte por fallecidos en siniestros viales, durante el año 2024 se han reducido los fallecidos y aumentado los lesionados por siniestros viales en todo el departamento del Atlántico.

Lo cierto, es que las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la ANSV, mientras la tasa de fallecimientos se habría reducido, los incidentes viales siguen siendo una constante y preocupante problemática en la región, especialmente con el predominio de las víctimas motociclistas.

La Gobernación del Atlántico, consciente de esta situación, promulgó el Decreto 000475 de 2024 con el objetivo de reducir la accidentalidad de motocicletas en horario nocturno, en especial durante la temporada de fin de año y los carnavales.

Se ha podido deducir con estadísticas de la entidad y el observatorio que los motociclistas representan el 74 % del total de fallecidos en el año 2024, se concluye que son el principal actor vial que aumentó el crecimiento de los fallecidos por siniestros viales en el departamento, representando el 40 % de los lesionados en 2024, seguidos por los pasajeros 53%, los conductores de autos particulares 4% y el restante 3% corresponde a peatones y ciclistas.

image 2
Accidente de tránsito en la calle 30, a la altura del aeropuerto.

No obstante, la madrugada de este 2 de enero, a las 3:00 a.m., un accidente de tránsito en la calle 30, a la altura del aeropuerto, evidenció la continuidad de los riesgos en las carreteras del Atlántico.

Un hombre, aparentemente en estado de embriaguez, perdió el control de su vehículo y se salió de la vía. Aunque no hubo víctimas mortales, el incidente resalta la preocupación por el comportamiento irresponsable al volante, que sigue siendo una de las principales causas de los accidentes en la región.

El conductor fue víctima de un robo mientras recibía atención médica, lo que pone de manifiesto no solo la peligrosidad en las vías, sino también la inseguridad que se suma al panorama.

2b541df1 1af8 499a 8b53 9c60901b843c scaled 2
Accidente de tránsito en la vía Oriental dejó víctimas mortales y varios heridos en Santo Tomás.

Aunque los informes de la Gobernación destacan la efectividad de sus medidas preventivas, la realidad sobre el terreno sugiere que los esfuerzos aún son insuficientes para garantizar una verdadera reducción en la siniestralidad y seguridad vial.

Las estadísticas muestran que, lejos de haberse erradicado el problema, los accidentes siguen siendo una preocupación creciente, especialmente con el alto porcentaje de motociclistas involucrados.

Asimismo el 29 de diciembre de 2024, fueron dos heridos que dejó un accidente de ambulancia en la Cordialidad tras chocar contra un árbol en jurisdicción del municipio de Baranoa. El accidente se presentó hace pocos minutos cerca al sector de Villa Zunilda.

El 30 de diciembre un aparatoso accidente de tránsito en la vía Oriental dejó víctimas mortales y varios heridos en Santo Tomás en inmediaciones del sector El Lomito, jurisdicción del municipio de Santo Tomás, Atlántico.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas más estrictas y efectivas, y no se conformen con la narrativa de «reducción» si los datos en la práctica siguen siendo alarmantes.

La seguridad en las carreteras del Atlántico requiere un enfoque integral que aborde todos los factores que contribuyen a la siniestralidad y no solo se base en informes aislados.