Sequía en 2024 impactó a 25 departamentos: UNGRD entregó 260 millones de litros de agua potable

Sequía // Imagen de referencia

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Durante el 2024, la sequía dejó graves afectaciones en 25 departamentos de Colombia, obligando a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a desplegar un ambicioso plan de mitigación. La entidad suministró cerca de 260 millones de litros de agua potable a 275 municipios, destinando más de $44.000 millones para aliviar la crisis hídrica que afectó a 1,7 millones de personas.

Entre los departamentos más afectados se encuentran La Guajira, Boyacá, Santander, Córdoba, Sucre y Nariño. La Guajira recibió la mayor atención, con el suministro de 122 millones de litros de agua potable, superando en un 33% la meta inicial gracias a una inversión superior a $9.000 millones. Además, se construyeron y rehabilitaron 211 jagüeyes y ocho pozos profundos, beneficiando especialmente a las comunidades indígenas wayuu en municipios como Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha.

En Nariño, la intervención incluyó el suministro de 19 millones de litros de agua mediante carrotanques en zonas críticas como Ipiales, además de la instalación de dos plantas potabilizadoras con capacidad de 1,5 litros por segundo, favoreciendo a 1.500 personas.

“El trabajo articulado con entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como el Ejército, la Armada, la Defensa Civil y los Bomberos, permitió garantizar la llegada del recurso hídrico a las comunidades más vulnerables”, destacó Ricardo Hurtado, subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD.

Boyacá, con 61 municipios afectados, fue otro de los departamentos con mayor impacto, seguido de Santander con 36, Cundinamarca con 33, y Córdoba y Sucre con 24 municipios cada uno. En total, se atendieron 276 eventos relacionados con la falta de agua potable a lo largo del año.

Para reforzar las capacidades de respuesta, la UNGRD entregó equipos especializados, incluyendo carrotanques: siete al Ejército Nacional, cinco a la Armada Nacional, diez a la Defensa Civil, cuatro a los Bomberos y tres a la Policía Nacional.

Y.A.