El aumento salarial anunciado por el presidente Gustavo Petro ajustará las cuotas moderadoras de las EPS en 2025, afectando a millones de trabajadores.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Con el incremento del salario mínimo del 9,5 % anunciado por el presidente Gustavo Petro, el próximo año traerá cambios significativos para más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia. Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo se establecerá en $1.423.500, acompañado de un subsidio de transporte de $200.000, lo que en conjunto suma $1.623.500 mensuales.
Este ajuste salarial, que se traduce en un aumento de $123.500, fue resultado de negociaciones entre empresarios, centrales obreras y el Gobierno Nacional, aunque no se logró un consenso final entre las partes.
El presidente Petro destacó que incrementos similares en el pasado, como el de 2022, han permitido avances en la lucha contra la pobreza en el país. “1,6 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1,1 millones superaron la pobreza extrema gracias al aumento del salario mínimo”, afirmó el mandatario.
Sin embargo, este aumento también tiene efectos colaterales. Según el Ministerio de Salud, las cuotas moderadoras de las EPS y otros servicios médicos experimentarán un ajuste proporcional al incremento salarial:
- Personas que ganen menos de dos salarios mínimos mensuales (menos de $2.600.000) deberán pagar $4.500.
- Quienes devenguen entre dos y cinco salarios mínimos (entre $2.600.000 y $6.500.000) cancelarán $18.200.
- Para aquellos que reciban más de cinco salarios mínimos (más de $6.500.000), el monto será de $47.700.
Estas tarifas se actualizarán a partir de 2025, conforme al porcentaje de aumento decretado para el salario mínimo. El impacto del ajuste no solo se sentirá en las cuotas moderadoras, sino también en los costos de otros servicios relacionados con la salud y los seguros médicos.
El incremento salarial busca aliviar la situación económica de los trabajadores de menores ingresos, aunque plantea desafíos en términos de inflación y sostenibilidad de los servicios.
Y.A.