Cartagena ha logrado una significativa reducción del 29% en los casos de sífilis congénita durante el 2024, comparado con el año anterior. Este logro fue anunciado por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), que destacó la efectividad de las estrategias de prevención implementadas a lo largo del año. Según el director del Dadis, Álex Tejada, el trabajo conjunto con aseguradoras, unidades de salud primaria y programas de vigilancia en salud pública ha sido clave para reducir la incidencia de esta enfermedad en las gestantes de la ciudad.
En cifras concretas, la tasa de incidencia de sífilis congénita en Cartagena durante 2024 fue de 3.98 casos por cada 1000 nacidos vivos y mortinatos, una mejora considerable frente a los 4.61 casos registrados en 2023. Este descenso ha sido posible gracias a las medidas adoptadas, como la implementación de mesas de maternidad segura, seguimiento individualizado de cada caso y la atención especializada para las gestantes.
Eva Pérez, líder de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, manifestó que el objetivo para el próximo año es garantizar que todas las mujeres embarazadas reciban las pruebas diagnósticas correspondientes desde su primer control prenatal, alineándose con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la detección temprana de la sífilis gestacional.
La sífilis congénita, causada por la bacteria Treponema pallidum, representa un grave riesgo para los recién nacidos, ya que puede provocar malformaciones o la muerte fetal en casos no tratados a tiempo. Ante esto, las autoridades de salud han recomendado a las gestantes realizarse pruebas de sífilis como parte de su control prenatal y, en caso de sospecha, realizar exámenes adicionales a la placenta y al bebé para detectar posibles señales de la enfermedad.
Este avance en la reducción de la sífilis congénita se suma a otros logros importantes en el sector salud de Cartagena, como la mejora en la infraestructura hospitalaria y la eliminación de muertes maternas en el 2024, en comparación con las 10 muertes registradas en 2023. Estas cifras son un indicativo positivo del compromiso de la ciudad con la salud pública y la mejora continua de sus servicios médicos.










