Preocupante la situación que presenta el departamento en materia de criminalidad y la manera nefasta como cerraría el año, teniendo en cuenta que hasta el momento van 92 muertes violentas, lo que indica que fácilmente el mes de diciembre podría superar a agosto que tuvo 92 víctimas. Haciendo un análisis de registro y que aún faltan dos días para culminar el año, el balance que se presenta da pie para poder asegurar que diciembre tuvo picos más altos y que el número de muertes podría oscilar entre 95 y 98 muertes violentas a corte del día 31.
La tabla estadística registra que en el Distrito de Barranquilla en el último mes del año hasta el corte del 29 presenta 51 muertes violentas, le sigue Soledad con 16, Galapa 3, Puerto Colombia 3 y Malambo 3. Sumando al resto de municipios como Polonuevo, Palmar, Sabanalarga, Baranoa, Santo Tomás, Luruaco y Repelón.
En el marco de la observancia como móviles de los crímenes se puede concluir que se registran bajas en temas de riñas con armas de fuego, sin embargo es preponderante los ataques sicariales en sitios públicos y dentro de viviendas. Indicando que el promedio de muertes por día está ubicado en el 3,2%. En los últimos 15 años no se había llegado en un mes a 92 muertes violentas.
Mujeres víctimas

En cuanto al ataque al género en lo corrido del año se han registrado 74 casos de mujeres asesinadas, cuatro de ellas en el mes de diciembre con un posible registro de 12 feminicidios.
A pesar que dentro de las muertes contra femeninas se destacan que dos de ellas fueron víctimas de balas perdidas pero en su mayoría prima un factor común que desafortunadamente las occisas guardaban relación o tenían nexos con grupos de organizaciones criminales.
Barranquilla violenta
De acuerdo al concepto del analista de seguridad y expersonero distrital Arturo García Medrano se ha señalado que en las últimas 48 horas se hizo un análisis comparativo de la posición que ocupa Barranquilla en relación a otras ciudades capitales como Cali y Medellín, que tuvieron cifras menores o similares con la capital del Atlántico en materia de muertes violentas.
García Medrano teniendo en cuenta el último reporte ha señalado: “Diríamos que estaría Barranquilla por encima de estas ciudades capitales en estos últimos días. Pero en esto lo que hay que destacar, desafortunadamente, es que en medio de las estrategias de lucha contra el crimen organizado, no se ha logrado derrotar la violencia como elemento. Teniendo en cuenta que el delito contra la vida es el de mayor impacto y que no se ha podido reducir a pesar de los esfuerzos institucionales de la Policía y de la Fiscalía. Los grupos delictivos lo que están buscando en este momento básicamente es una especie de reconocimiento nacional para poder vincularse en una estrategia de diálogo con el Gobierno central, que es lo que se puede sacar como conclusión de esta ofensiva criminal, donde ha primado el sicariato con víctimas menores de 28 años y en general los móviles van encausados en una cadena de venganza entre grupos delincuenciales”.
Cabe resaltar que en lo corrido del año el cierre de cada mes las cifras de muertes han sido superiores a 55, donde con el paso de los días han tenido un crecimiento exponencial a tal punto que ha llegado a 80 víctimas en un mes y es lamentable la situación que registra el departamento, donde en Barranquilla, Soledad y Malambo no solo persiste el accionario criminal sino los hechos sicariales con víctimas.
Hasta el momento y faltando unas horas para terminar el 2024 se contabilizan en Atlántico un total de 898 crímenes en diversas formas, donde el sicariato ha hecho más énfasis acabando con vidas humanas. Estas cifras, son las más altas que se tenga conocimiento ocurridas a nivel del departamento. En cuanto al Área Metropolitana de Barranquilla no se queda atrás, porque el Distrito aporta 479 muertes para un total de 811 víctimas, junto a Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa. Definitivamente $80 mil millones de la tasa de seguridad y variadas estrategias no le ganaron a la muerte.