Uribe y el Centro Democrático critican a la JEP por video sobre ‘Los Doce Apóstoles’

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia.

Álvaro Uribe Vélez y su partido, el Centro Democrático, han expresado su rechazo a un video publicado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el que se aborda la historia del grupo paramilitar conocido como ‘Los Doce Apóstoles’.

En el material audiovisual, la JEP detalla cómo este grupo operó entre 1992 y 1998 con el apoyo de la Policía de Yarumal, causando un gran sufrimiento a la población local a través de persecuciones y estigmatización.

Uribe acusó a la JEP de no respetar los fallos judiciales previos que absolvieron a su hermano, Santiago Uribe, de cualquier implicación en estos hechos. El exmandatario calificó a la institución de ser parte de una «institucionalidad prevaricadora», señalando que, en lugar de garantizar justicia, está utilizando el proceso judicial con fines políticos y vengativos.

El video de la JEP también ha generado controversia dentro del Centro Democrático, que criticó la inclusión de la imagen de Santiago Uribe, a pesar de su absolución por parte de la justicia ordinaria. Según el partido, la JEP está promoviendo una agenda política en lugar de actuar con imparcialidad, y consideran que el video tiene un claro sesgo en contra de Uribe Vélez y su familia.

El caso de Santiago Uribe, quien fue declarado inocente por la justicia, está relacionado con la presunta creación de ‘Los Doce Apóstoles’, pero no se presentaron pruebas suficientes para vincularlo a los crímenes del grupo paramilitar. A pesar de ello, la mención de su nombre en el video ha avivado las tensiones políticas, ya que muchos consideran que la JEP está ignorando el fallo de los tribunales ordinarios.

El video, titulado ‘Los Doce Apóstoles: el signo de una alianza criminal en el norte de Antioquia’, pretende ilustrar el impacto del grupo paramilitar en la región, pero ha terminado siendo un punto de conflicto entre los sectores políticos, especialmente aquellos cercanos a Uribe.

La controversia persiste, dejando en evidencia las profundas divisiones sobre el enfoque de la justicia en Colombia.