¿Regalías perdidas? El desastre de los CDI en Bolívar: 12 centros abandonados y sobrecostos millonarios

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Desde 2015, el proyecto para construir y dotar 22 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en municipios del departamento de Bolívar, financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), se ha convertido en un símbolo de mala planeación, incumplimientos y abandono. Lo que comenzó como una iniciativa para beneficiar a 5.490 niños y niñas, hoy enfrenta un déficit de ejecución preocupante y un sobrecosto que duplica el presupuesto inicial.

Un proyecto ambicioso que terminó en abandono

Inicialmente, el proyecto fue aprobado con un valor de $64.499 millones. Este presupuesto estaba destinado a la construcción de 22 CDI en municipios como Magangué, Altos del Rosario, Zambrano, San Pablo y Norosí, entre otros. Sin embargo, de acuerdo con el reciente Decreto No. 494 de 2024 emitido por la Gobernación de Bolívar, solo nueve infraestructuras fueron terminadas y dotadas completamente. En contraste, 12 CDI quedaron a medio construir y uno ni siquiera inició por falta de viabilidad técnica.

Según lo estipulado en el decreto, «el costo resultante de cada CDI superaría ostensiblemente el límite porcentual estipulado en la ley para realizar ajustes a los proyectos de inversión financiados con recursos del SGR, resultando un valor total para los 12 CDI de $60.421 millones». Este monto representa un incremento alarmante frente al presupuesto inicial, evidenciando una gestión deficiente.

Fallas contractuales y procesos legales en curso

La ejecución del proyecto estuvo dividida en varios contratos, entre ellos los identificados como SI-C-2934-2015 y SI-C-2933-2015, que enfrentaron retrasos significativos. En algunos municipios como Altos del Rosario y El Peñón, los avances físicos y financieros se quedaron por debajo del 60%. Además, los contratistas no lograron justificar ni amortizar los anticipos entregados, dejando un vacío financiero que la Gobernación ahora intenta recuperar mediante procesos de cobro coactivo.

En el caso del contrato SI-C-2934-2015, los informes de interventoría señalan que «la ejecución del contrato registraba un balance general de avance físico del 51% y financiero del 33,61%», cifras que ilustran el rezago en el cumplimiento de los objetivos iniciales. Mientras tanto, en el contrato SI-C-2933-2015, los CDI en municipios como Cantagallo y Morales apenas alcanzaron avances físicos del 45% al 68%.

Impacto social y financiero

Las consecuencias de este fracaso no solo son económicas. Los 5.490 niños que debían ser beneficiados se quedaron sin acceso a espacios diseñados para su desarrollo integral. Además, los recursos asignados, que originalmente provenían de regalías destinadas a departamentos como Cesar y La Guajira, fueron redirigidos con la promesa de una gestión más eficiente, pero terminaron siendo desperdiciados.

La Contraloría General de la República identificó un presunto detrimento patrimonial de $36.194 millones, sumando fallas en la planeación, incumplimientos contractuales y ejecución indebida de recursos. Este hallazgo administrativo ha derivado en procesos de responsabilidad fiscal y penal que buscan esclarecer responsabilidades y recuperar el dinero perdido.

¿Qué sigue para Bolívar?

A pesar de los esfuerzos por reactivar el proyecto mediante nuevas consultorías y ajustes presupuestales, el panorama es sombrío. El costo de culminar los CDI restantes supera el 50% del valor inicial, lo que, según la Ley 2056 de 2020, impide continuar con la ejecución bajo las condiciones actuales.

Así las cosas, es imposible no contemplar los riesgos de una gestión pública deficiente y la falta de control efectivo en proyectos financiados con recursos tan valiosos como las regalías. Mientras no se fortalezcan los procesos de planeación, ejecución y supervisión, iniciativas como esta seguirán siendo ejemplos de cómo los recursos públicos se diluyen en el camino.

El impacto social de estos fallos es incalculable. Los niños de Bolívar no solo perdieron una oportunidad para su desarrollo, sino que también quedaron como víctimas de un sistema que privilegia intereses particulares sobre el bienestar colectivo. El departamento enfrenta el desafío de aprender de este caso y adoptar medidas que garanticen que las regalías sean utilizadas de manera eficiente y transparente.

A continuación, Decreto No. 494 de 2024 emitido por la Gobernación de Bolívar:
«Por medio del cual se ordena la inviabilidad del proyecto de inversión BPIN: 2015000020031, denominado «CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE 22 CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL – CDI EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR» se establecen medidas para mitigación del riesgo y una liberación parcial de asignaciones en los términos del Acuerdo 007 de 2022 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías».

Decreto No 494 2024 by LIBERTAD DIARIO

Y.A.