Petro se opone al referendo sobre autonomía fiscal y advierte sobre riesgos para las finanzas públicas

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Luego de que los promotores del referendo por la autonomía regional entregaran más de 3,5 millones de firmas a la Registraduría Nacional, el presidente Gustavo Petro expresó su oposición a la propuesta.

A través de su cuenta en X, el mandatario advirtió que si los departamentos pudieran gestionar sus impuestos de renta y patrimonio, «solo dos territorios tendrían finanzas públicas: Bogotá y Medellín», ya que la mayor parte del impuesto de renta proviene de estas dos ciudades.

Petro explicó que esta medida tendría implicaciones graves para el sistema fiscal del país, ya que «la reforma constitucional al sistema de transferencias para que se cierren las brechas regionales hechas recientemente por el Congreso quedaría derogada».

En este contexto, advirtió que los departamentos fuera de Bogotá y Medellín no tendrían los recursos necesarios para financiar su propia fuerza pública. «Tendríamos básicamente un ejército y una policía solo en Medellín y Bogotá», señaló el presidente.

Asimismo, el mandatario enfatizó que la descentralización fiscal propuesta podría incrementar la desigualdad y la violencia en el país. Según Petro, «al aumentar la desigualdad regional, aumentaría la violencia».