Juan Rivera, el Rey Momo que da voz a los hacedores del Carnaval de la 44

Por: Redacción Sociales
DIARIO LA LIBERTAD

Desde su designación como Rey Momo del Carnaval de la 44 2025 el pasado mes de octubre, Juan Rivera Alvarado le ha demostrado a los bordilleros que este título es mucho más que una distinción cultural honorífica, creando iniciativas que conectan tradición, historia y modernidad.

En una reciente visita a la sala de redacción de esta casa periodística, el soberano compartió detalles de su experiencia en esta tradicional fiesta y se refirió a su proyecto insignia ‘La voz del Rey Momo’, un espacio digital para rescatar las historias de los hacedores del carnaval y preservar la memoria cultural.

Rivera, quien además es docente universitario, expresó que ser Rey Momo ha sido una experiencia enriquecedora, especialmente por la conexión que ha establecido con los hacedores del Carnaval de la 44. Según explicó, su interacción con ellos le ha permitido articular la academia con la cultura, algo que considera esencial para nutrirse como profesor y líder.
“Conocer sus historias ha sido muy lindo. Esta experiencia me ha permitido entender la importancia de rescatar y preservar nuestra identidad”, afirmó.

Sobre el proyecto ‘La voz del Rey Momo’, comentó que nació con la intensión no solo de exaltar a quienes hacen posible esta celebración, sino también del deseo de ser recordado por hacer algo importante para la tradicional fiesta.
“No quiero ser el rey que llegó, bailó y se fue. Yo quiero impulsar y dar a conocer el trabajo que todas las personas hacen por nuestro carnaval, a quienes llevan muchos años en esto y a diario se esfuerzan para seguir haciendo historia”, puntualizó.

Esta iniciativa, que ya cuenta con ocho capítulos, combina entrevistas, registros audiovisuales y puestas en escena que destacan las tradiciones, las danzas patrimoniales y los disfraces.
La dinámica de ‘La Voz del Rey Momo’ parte de un acercamiento con los hacedores, quienes comparten sus relatos y tradiciones. El contenido se graba y se presenta en un formato accesible, pensado para que llegue a un público más amplio.
“La idea es que todas las personas, desde niños a adultos, conozcan el trabajo detrás del carnaval, no solo durante los cuatro días de fiesta, sino también en su preparación”, explicó el soberano.

Nuevas iniciativas en camino

WhatsApp Image 2024 12 28 at 8.23.14 AM 1

Además de ‘La voz del Rey Momo’, Rivera planea desarrollar espacios para destacar la gastronomía del carnaval y enseñar las bases de las danzas representativas, explicando el significado de cada paso y su conexión con la historia y tradiciones locales.
Con estos proyectos le apunta a enriquecer la experiencia cultural de los barranquilleros, visitantes y extranjeros, fomentando un mayor aprecio por el legado patrimonial.

Con una agenda cargada de eventos, el Rey Momo detalla que desde ya se prepara para uno de los momentos más importantes de su reinado: la gran Noche de Coronación, un espectáculo programado para el 15 de febrero y que asegura estará a la altura de las expectativas de los barranquilleros.

En su visita, Juan Rivera le extendió una cálida invitación a los ciudadanos para que se sumen al Carnaval de la 44, que este 2025 también será presidido por la reina Alexsandra Estarita Villa y los Reyes Infantiles Daniela Chapman y Jesús David Maestre, quienes prometen una celebración inolvidable que honrará la raíces de la capital del Atlántico y su máxima expresión cultural.