El Papa Francisco inaugura el Año Santo con un mensaje de esperanza y bondad

Papa Francisco.

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

Con motivo del inicio del Año Santo de la Iglesia, una tradición que se celebra cada 25 años, el Papa Francisco lanzó un mensaje cargado de esperanza y bondad, pidiendo un mundo más humano y lleno de compasión. En un mensaje grabado para el programa Today de la emisora británica BBC Radio 4, el Papa resaltó la importancia de la esperanza en tiempos de incertidumbre y las virtudes que deben guiar las acciones humanas hacia un futuro mejor. Su intervención fue emitida este sábado, como parte de su habitual participación en el segmento Pensamiento del día.

El Papa Francisco, conocido por sus mensajes de unidad y fraternidad, comenzó su intervención deseando a los oyentes del programa «paz, compañerismo y gratitud» en el arranque del nuevo año. En su reflexión, el líder de la Iglesia católica recalcó que «la esperanza y la bondad tocan el corazón mismo del Evangelio y nos indican el camino a seguir en nuestro comportamiento». El pontífice destacó que «un mundo lleno de esperanza y bondad es un mundo más bello», invitando a la humanidad a trabajar por un entorno donde el respeto y la empatía prevalezcan sobre la indiferencia y la violencia.

En sus palabras, Francisco afirmó que las guerras, las injusticias sociales y las diversas formas de violencia a las que nos enfrentamos diariamente no deben desalentarnos ni conducirnos al escepticismo. El Papa llamó a no rendirse ante las dificultades del mundo moderno y a no mirar al futuro con pesimismo ni resignación. En lugar de eso, propuso un cambio de perspectiva: «Una sociedad que mira al futuro con confianza y trata a las personas con respeto y empatía es más humana», dijo.

El Año Santo, también conocido como Jubileo de la Iglesia, es una tradición que tiene lugar cada 25 años y que invita a los fieles a peregrinar a Roma, un acto de fe y devoción que simboliza la renovación espiritual. En este contexto, el Papa Francisco aprovechó su intervención para hacer un llamado a la bondad como «una forma de amor que abre los corazones a la aceptación y nos ayuda a todos a ser más humildes». Esta bondad, remarcó, no debe ser vista como una mera estrategia diplomática, sino como un verdadero acto de apertura al prójimo.

«Espero que este Jubileo permita a todos practicar la bondad como una forma de amor para conectarnos con los demás», dijo el Papa, reiterando su deseo de que el Año Nuevo traiga paz, compañerismo y gratitud. Este mensaje de fraternidad se inscribe dentro de su constante esfuerzo por promover una visión más inclusiva y comprensiva del mundo, en la que las personas se valoren por lo que son, más allá de sus diferencias.

El segmento Pensamiento del día, que es un espacio habitual del programa Today de Radio 4, abre sus puertas a personas de todas las religiones para que compartan sus reflexiones sobre el mundo. En este caso, Francisco, quien tiene 88 años, grabó su mensaje en italiano, que luego fue traducido al inglés para la audiencia global de la BBC. Esta no es la primera vez que el Papa participa en este espacio; en 2021, también tuvo la oportunidad de hablar en el contexto de la cumbre climática COP26 celebrada en Glasgow, Escocia, un evento crucial para la lucha contra el cambio climático.

El mensaje del Papa Francisco para el inicio del Año Santo resalta la importancia de la bondad y la esperanza como principios fundamentales para la construcción de una sociedad más humana y solidaria. Su reflexión invita a todos, sin importar su religión o creencias, a mirar al futuro con confianza y a actuar con empatía.

En un contexto global marcado por las crisis sociales, políticas y ambientales, el llamado a la solidaridad y el respeto mutuo cobra más relevancia que nunca. Es un recordatorio de que, en medio de la adversidad, debemos seguir luchando por un mundo más justo y lleno de compasión. Este mensaje del Papa también subraya el papel del Jubileo como una oportunidad para la renovación espiritual y la reflexión sobre nuestra relación con los demás y con el mundo.

Y.A.