La ciudad de Cartagena se alista para recibir una de las temporadas de cruceros más prometedoras en su historia, con un impacto económico proyectado de más de $23 millones de dólares entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Durante este periodo, la Terminal de Cruceros, que concentra el 95 % de las operaciones de cruceros en Colombia, será el epicentro de 87 recaladas y la llegada de más de 257.000 visitantes entre pasajeros y tripulantes.
DICIEMBRE, UN INICIO FUERTE
El mes de diciembre abrirá la temporada con 30 recaladas, incluyendo ocho cruceros que pasarán la noche en Cartagena y 10 jornadas con múltiples buques atracados. Entre estas, destacan días con hasta cuatro cruceros simultáneos. En total, se espera la llegada de 77.211 visitantes, quienes generarán un impacto económico estimado de $6,9 millones de dólares.
ENERO, EL PICO DE LA ACTIVIDAD
Con 35 recaladas, enero será el mes más dinámico del trimestre, recibiendo a 116.229 visitantes, lo que se traducirá en un impacto económico de $10,4 millones de dólares. Este mes estará marcado por tres recaladas inaugurales, además de seis cruceros con pernoctación y 13 días con recaladas múltiples. Semanas como la del 13 al 19 y del 20 al 26 se destacan por la intensa actividad, con hasta 10 cruceros en una semana.
FEBRERO, UN FINAL ESTRATÉGICO
El cierre de la temporada en febrero traerá consigo 22 recaladas, cuatro de las cuales incluirán pernoctaciones. La semana del 3 al 9 será la más activa, con la llegada de ocho buques. Este mes se proyecta como el broche de oro, con 64.487 visitantes y un impacto económico de $6 millones de dólares.
UN IMPULSO PARA LA ECONOMÍA LOCAL
La temporada alta de cruceros representa una oportunidad significativa para Cartagena y sus sectores asociados, consolidando a la ciudad como un destino clave en el Caribe y reforzando su atractivo turístico internacional.