Tras 25 años: La Arquidiócesis de Barranquilla se prepara para dar inicio al Jubileo Ordinario

La eucaristía estará presidida por Monseñor Pablo Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla.

Por: Redacción Sociales
DIARIO LA LIBERTAD.

Con el lema ‘Peregrinos de la esperanza’, el Papa Francisco dio inicio al Jubileo Ordinario de 2025 el pasado 24 de diciembre, al abrir la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, acto simbólico que marcó el comienzo de un año lleno de fe, reconciliación y esperanza para los católicos de todo el mundo.

En consonancia con esta celebración global, la Arquidiócesis de Barranquilla puso en marcha todos los preparativos para dar inicio al Jubileo este domingo 29 de diciembre.

WhatsApp Image 2024 12 27 at 9.11.02 AM 2

La Catedral María Reina será el epicentro de este hecho que iniciará a partir de las 3:00 p.m. con una eucaristía presidida por Monseñor Pablo Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla. El acto litúrgico se replicara simultáneamente en catedrales de todo el mundo como un signo de unidad y comunión espiritual.

Sin embargo, antes de la misa central, los fieles en Barranquilla realizarán peregrinaciones desde tres puntos claves de la ciudad como lo son las parroquias Nuestra Señora del Carmen, Sagrado Corazón de Jesús y La Sagrada Familia.

Estos lugares reunirán a los fieles de las nueve vicarias de la arquidiócesis, quienes caminarán en procesión hasta la catedral. Es importante tener en cuenta que los asistentes están invitados a vestir de blanco y portar un banderín color verde, símbolo del tema central del Jubileo: la esperanza.

Monseñor Edgar Mejía, obispo auxiliar de Barranquilla, detalló que “este va a ser un tiempo especial, de bendición, en el que el cielo se abre para regalar cosas maravillosas. La invitación es a participar con verdadera disposición de este espacio de salvación que la Iglesia ofrece”.

WhatsApp Image 2024 12 27 at 9.11.02 AM 1

Durante este nuevo año Jubilar que comienza, los lugares de peregrinación de la Arquidiócesis serán la Catedral María Reina, parroquia San Nicolás de Tolentino, Santuario Mariano Nuestra Señora del Carmen en Puerto Colombia y el Santuario Nuestra Señora de la Paz de El Morro.

Igualmente se sumarán las parroquias San José en Tubará, San Antonio de Padua en Soledad, San Benito Abad en Repelón y Santa Lucía en el municipio que lleva el mismo nombre. 

En estos templos los creyentes podrán profundizar su fe, recibir indulgencias plenarias y renovar su compromiso con la esperanza.

Dedicado a la Esperanza

El Año Santo, que se prolongará hasta el 6 de enero de 2026, en las iglesias particulares ha de procurarse que el pueblo de Dios acoja, con plena participación, tanto el anuncio de esperanza de la gracia de Dios, como los signos que atestiguan su eficacia.

Esta serie de celebraciones invitarán a los fieles de todo el mundo a vivir la “experiencia viva del amor de Dios», como expresó el Papa en la bula de Indicción Spes non confundit (La esperanza no defrauda), ofreciendo así una esperanza cierta de salvación en Cristo. 

Esta esperanza no solo está dirigida a la vida personal de cada creyente, sino que se extiende a la sociedad en su conjunto, a las relaciones interpersonales y a la promoción de la dignidad de cada persona.

La invitación en Barranquilla está abierta para todos aquellos que deseen participar en esta significativa jornada.

Los jubileos

En la Iglesia Católica, el concepto de jubileo, o “año santo”, se ha utilizado para instituir años especiales dedicados al perdón y la reconciliación. El primer jubileo fue declarado por el Papa Bonifacio VIII el 22 de febrero de 1300.