Colombia ha alcanzado un hito significativo en su sector aeronáutico al movilizar 56.193.000 pasajeros durante el año 2024, según el informe más reciente de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil. Esta cifra representa un crecimiento notable en la conectividad nacional e internacional del país.
Entre enero y noviembre de 2024, se registró un incremento del 15,1% en el número de pasajeros movilizados, alcanzando los 51.310.000 viajeros en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento subraya la consolidación del transporte aéreo como un pilar estratégico para el desarrollo y la conectividad de Colombia.
Además, el sector de carga aérea también mostró un desempeño positivo, con 861.072 toneladas movilizadas entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 9,2% respecto al mismo período del año anterior. Estos resultados reflejan la importancia del transporte aéreo en la cadena logística nacional e internacional.
El Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá lideró el tráfico de pasajeros, seguido por el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Medellín y el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón en Cali. Estos aeropuertos han sido fundamentales en la facilitación de la conectividad aérea del país.
Este desempeño récord destaca el crecimiento sostenido del sector aeronáutico colombiano y su impacto positivo en la economía y la conectividad del país.