El enfrentamiento público entre el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez ha generado dudas sobre su futuro político, mientras se debate si debe renunciar a su cargo para aspirar a la presidencia en 2026.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Las diferencias políticas entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez se han intensificado en los últimos días, generando incertidumbre sobre el futuro político de la líder del Pacto Histórico. La tensión ha aumentado debido a temas como el nombramiento de Daniel Mendoza en la embajada de Colombia en Tailandia y las recientes críticas que Petro ha dirigido al desempeño de Márquez, particularmente en su gestión al frente del Ministerio de la Igualdad.
Este panorama ha abierto el debate sobre si Francia Márquez debería renunciar a la vicepresidencia si tiene la intención de postularse como candidata presidencial en las elecciones de 2026. De acuerdo con el analista político Jairo Libreros, la crítica pública por parte del presidente ha dejado claro que la relación política entre Petro y Márquez está rota. Libreros argumenta que para no quedar inhabilitada, la vicepresidenta debería presentar su renuncia a más tardar en marzo de 2025 para poder competir en las elecciones presidenciales de 2026.
Por otro lado, Yann Basset, profesor de la Universidad del Rosario, considera que una renuncia de Francia Márquez podría perjudicar su imagen y su futuro político, aunque podría optar por un cargo regional como gobernadora del Cauca en 2027. La posibilidad de que Márquez abandone su mandato presidencial es vista como un paso arriesgado, pues podría no ser bien recibido por sus seguidores y detractores por igual.
En el Congreso de la República, varios senadores, incluido el opositor Carlos Motoa, han señalado que la imagen de Francia Márquez está gravemente afectada por su desempeño en el gobierno. Según Motoa, la vicepresidenta es vista como una mala ejecutora, lo que ha reducido su popularidad frente al electorado.
La situación actual también refleja un pérdida de apoyo político por parte del Pacto Histórico, que ha respaldado las críticas del presidente Petro hacia la vicepresidenta. El representante Heráclito Landinez expresó que es positivo que el presidente haya señalado las falencias en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, instando a los ministros, incluida Márquez, a mejorar los resultados.
A pesar de los desafíos políticos, si Francia Márquez desea ser candidata presidencial en 2026, deberá tomar una decisión crucial: presentar su renuncia antes de mayo de 2025, según las regulaciones electorales del país. Su futuro político dependerá de cómo gestione estas tensiones y de su capacidad para reconquistar el apoyo de sus aliados y electores.
Y.A.