El mandatario pidió al Ministerio de Hacienda expedir un decreto para 2025 que garantice el uso eficiente de los recursos públicos frente al déficit presupuestal.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Tras el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso, el presidente Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Hacienda implementar un plan de austeridad del gasto público para el año 2025. Esta decisión se formalizó mediante una directiva presidencial que ordena la expedición de un decreto en las primeras semanas de enero, enfocado en garantizar el uso eficiente de los recursos públicos.
“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público proyectará para la firma del presidente de la República, en la primera semana del mes de enero de 2025, el decreto mediante el cual se establezca el Plan de Austeridad del Gasto 2025”, señala el documento oficial.
Adicionalmente, el presidente instó a las entidades gubernamentales a contribuir con propuestas que complementen las medidas de austeridad ya aplicadas en 2024. Cada entidad pública deberá elaborar un proyecto de plan interno de austeridad, ajustándolo al decreto que emitirá el Gobierno Nacional.
Esta medida se produce luego de que las Comisiones Económicas del Congreso hundieran la ley de financiamiento, la cual buscaba recaudar 12 billones de pesos para superar el déficit presupuestal del próximo año.
Reducción en viáticos y otras medidas
Como parte del plan, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, anunció que los viáticos asignados a los funcionarios serán reducidos del 90% al 75%. «Todas las dependencias deberán ajustar sus presupuestos en coherencia con esta directiva», señaló Sarabia.
El panorama financiero plantea desafíos significativos para el Gobierno, que ahora deberá implementar estrategias adicionales para enfrentar el déficit sin comprometer los programas sociales y de inversión previstos para el 2025.
La ciudadanía y expertos estarán atentos a los detalles del Plan de Austeridad 2025, que marcará el rumbo económico del país en los próximos meses.
Y.A.