El déficit de 21.457 millones de pesos mantiene en incertidumbre a los contratistas del Senado, mientras otras entidades del Estado enfrentan problemas similares.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
La falta de recursos económicos tiene en jaque al Senado de la República, que no ha podido cumplir con los pagos a más de 500 contratistas que prestaron sus servicios durante el año 2024.
De acuerdo con fuentes de la Dirección Administrativa del Senado, desde noviembre se solicitó al Ministerio de Hacienda un monto de 27.000 millones de pesos para cubrir las obligaciones de diciembre. Sin embargo, a la fecha, solo se han recibido 5.543 millones, dejando un déficit de 21.457 millones de pesos.
Ante esta situación, el Senado envió una carta al Ministerio de Hacienda en diciembre solicitando el faltante, pero no ha habido respuesta sobre la disponibilidad de los recursos necesarios. Además, algunos contratistas que lograron presentar sus cuentas antes del 20 de diciembre podrían recibir su pago únicamente hasta enero, debido a los problemas presupuestales.
Impacto más allá del Senado
El problema no es exclusivo del Congreso. Otras entidades estatales, como la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura, también enfrentan dificultades para cumplir sus compromisos financieros, reflejando un panorama preocupante en las finanzas públicas del país.
Plan de austeridad como respuesta
En respuesta a esta crisis, el presidente Gustavo Petro ordenó al ministro de Hacienda, Diego Guevara, diseñar un plan de austeridad para el año 2025, con el objetivo de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos. La medida busca priorizar el cumplimiento de las obligaciones con funcionarios, contratistas y programas estatales, en un contexto de evidente déficit presupuestal.
Este panorama genera incertidumbre entre los contratistas y cuestionamientos sobre la capacidad del Estado para gestionar sus recursos y evitar que estas situaciones afecten el desarrollo de las entidades públicas.
Y.A.