La OMS mantiene su alerta ante el Covid-19, cinco años después de su aparición

A pesar de la disminución significativa en los casos y muertes por Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa monitoreando de cerca la situación global, ya que el virus sigue presente y sigue causando muertes. Este 2024, la OMS informó sobre 3 millones de casos a nivel mundial, una cifra considerablemente más baja en comparación con los 445 millones de contagios registrados en 2022. Sin embargo, las aproximadamente 70.000 muertes reportadas este año siguen resaltando la gravedad de la enfermedad, aunque mucho menores que los 3,52 millones de muertes de 2021.

La evolución del virus, acompañado de un alto índice de vacunación, ha transformado al Covid-19 en una enfermedad menos letal, pero más contagiosa, que en muchos casos presenta síntomas leves. A pesar de esto, sigue representando un riesgo para las personas mayores y los grupos más vulnerables.

Maria Van Kerkhove, experta de la OMS, comentó que el virus continúa propagándose a nivel global, aunque el interés mediático ha disminuido debido a la reducción en las pruebas y la vigilancia. Además, la organización expresó su preocupación por la persistencia del «covid largo», una condición que afecta a un porcentaje significativo de quienes han tenido casos graves, provocando efectos a largo plazo en su salud.

Con este panorama, la OMS sigue recomendando precauciones, recordando que aunque el virus ya no cause la misma alarma que en sus primeros años, aún es necesario mantener la atención en su propagación