El Instituto Nacional de Salud reporta una disminución significativa de casos y fallecimientos, pero continúa la vigilancia epidemiológica.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha emitido su más reciente informe sobre la situación del covid-19 en Colombia, destacando que la vigilancia epidemiológica sigue activa, dado que la enfermedad se ha convertido en endémica en el país. A pesar de las reducciones significativas en el número de casos, el informe confirma que, hasta diciembre de 2024, se han notificado 26.275 casos de covid-19, con 355 muertes registradas, lo que representa una tasa de 0,68 fallecidos por cada 100.000 habitantes.
De acuerdo con los datos, el grupo más afectado por el virus sigue siendo el de los adultos mayores, especialmente aquellos de 60 años o más, que representan más del 78,3 % de las muertes por covid-19. Este segmento de la población continúa siendo prioritario en las medidas de prevención y monitoreo.
Disminución significativa de casos
En comparación con 2023, las últimas ocho semanas han mostrado una disminución significativa del 91,8% en los casos de covid-19, lo que señala una tendencia positiva. Durante la semana epidemiológica 51 (15-21 de diciembre), se confirmaron solo 27 casos nuevos, concentrándose el 59,3 % de ellos en esa misma semana.
A pesar de los avances, las secuelas del covid-19 siguen siendo objeto de investigación, especialmente en relación con otras enfermedades que pueden verse agudizadas por el virus. Las investigaciones sobre las secuelas continúan para comprender mejor su impacto a largo plazo.
Concentración geográfica de casos
Según el informe, la mayor parte de los nuevos casos de covid-19 en Colombia se concentran en las siguientes entidades territoriales: Bogotá, Atlántico, Cali, Barranquilla, Bolívar, Nariño, Quindío, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Meta y Cundinamarca.
El INS también destacó que, en el período comprendido entre las semanas epidemiológicas 48 y 51, se confirmaron 93 nuevos casos en 18 entidades territoriales y 31 municipios. Aunque no se observaron cambios importantes a nivel departamental y distrital, algunos municipios como San Francisco (Antioquia), La Capilla y Moniquirá (Boyacá), así como Guaduas, Puerto Salgar y Sibaté (Cundinamarca), presentaron incrementos significativos en la incidencia de casos.
A pesar de que la situación ha mostrado una mejora en términos de contagios y muertes, la vigilancia continúa siendo una prioridad para el INS, con el objetivo de mantener bajo control la propagación del virus en el país.