Del 23 al 25 de diciembre de 2024, el corregimiento de Patillal, en Valledupar, se vistió de fiesta para rendir homenaje a uno de los más grandes exponentes del vallenato romántico: Gustavo Gutiérrez Cabello.
Durante tres días, el Festival Tierra de Compositores celebró su 35ª edición, convirtiéndose en el epicentro cultural, musical y folclórico de la región, con un evento dedicado a exaltar la trayectoria del ‘soñador del vallenato’.
La voz de Gustavo Gutiérrez, cargada de sentimiento, volvió a estremecer a su público mientras interpretaba algunas de sus composiciones más icónicas. En su discurso, el cantautor expresó su gratitud y emoción por el homenaje recibido:
“Las palabras sobran ante tantos detalles de cariño al destacar mi carrera musical que continúa vigente gracias a Dios. Gracias a Patillal, y a todos los que hicieron posible este homenaje que me llena de orgullo porque se hizo en una tierra pegada a mi corazón. Me quedó con los reconocimientos, los aplausos y la dicha de sentirme feliz”, dijo el artista.
El intérprete recibió exaltaciones de diversas entidades, como el Congreso de la República, la Asamblea del Cesar, las alcaldías de Valledupar y San Diego, el Concejo Municipal de Valledupar y la Fundación Festival Tierra de Compositores.
Uno de los momentos más significativos del evento fue el conversatorio ‘El cariño de mi pueblo’, realizado en la rotonda de la plaza Fredy Molina de Patillal. Moderado por Carlos Liñán Pitre, este espacio reunió a reconocidos estudiosos del vallenato, como Efraín Quintero Molina, Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Rosendo Romero Ospino, Félix Carrillo Hinojosa y Jaime Pérez Parodi.
“El escenario fue el ideal, la rotonda de la plaza Fredy Molina de Patillal, donde estuvimos platicando sobre el homenajeado Gustavo Enrique Gutiérrez Cabello, quien estaba presente. Todo esto sumó y se conocieron diversos detalles del excelente cantautor. Estos ejercicios deben darse frecuentemente donde prime la investigación, la historia y los hechos que poco se conocen. Felicitaciones a la organización del Festival Tierra de Compositores, y a los compañeros que estuvimos exponiendo nuestros conceptos”, comentó Efraín Quintero Molina, vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
El conversatorio permitió descubrir facetas poco exploradas del homenajeado, reafirmando la necesidad de preservar y difundir el legado de los grandes compositores vallenatos.