La tasa de desempleo sigue en descenso, impulsada por actividades como administración pública, manufactura y servicios de comida, según el Dane.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo en Colombia alcanzó en noviembre de 2024 un 8,2%, marcando una mejora frente al mismo periodo del 2023, cuando se situó en el 9%. Este dato refleja una recuperación económica que ha beneficiado a miles de colombianos.
De las 40 millones de personas en edad de trabajar, 2.1 millones permanecen por fuera del mercado laboral. Sin embargo, actividades como administración pública y defensa, con 188.000 nuevos empleos, e industrias manufactureras, que sumaron 147.000 puestos, han sido determinantes en esta recuperación. Otros sectores destacados incluyen alojamiento y servicios de comida (112.000) y comercio y reparación de vehículos (103.000), impulsados por la temporada de fin de año.
A pesar de los avances, algunos sectores reportaron pérdidas. La construcción registró 146.000 empleos menos, seguida de actividades financieras y de seguros (-68.000) y actividades profesionales y técnicas (-49.000). La agricultura, ganadería y pesca también sufrió una caída con 41.000 empleos menos.
Desigualdad laboral por género
El informe destacó que las mujeres enfrentan mayores barreras para acceder al empleo, con una tasa de desempleo del 10,3%, frente al 6,5% de los hombres. Esta brecha evidencia desafíos pendientes en términos de equidad laboral en el país.
Cifras por ciudades
Por regiones, las ciudades con mayor percepción de desempleo en noviembre fueron Arauca (31,1%), Quibdó (27,2%) y Mocoa (26,8%). En contraste, las tasas más bajas se registraron en Leticia (3,8%), Inírida (6,8%) y Mitú (7,6%).
En el caso de Bogotá, la capital cerró con un índice del 9,9%, ubicándose por debajo del promedio nacional.
Este panorama refleja los avances en la reactivación económica del país, aunque también evidencia sectores y regiones que aún requieren mayor atención para cerrar las brechas de empleo.
Y.A.