Un ataque en el kilómetro 82 de la vía hacia Puerto Bolívar dejó daños materiales en la infraestructura ferroviaria de Cerrejón, mientras las autoridades investigan posibles responsables.
Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.
Un atentado con explosivos perpetrado en el kilómetro 82 de la línea férrea de Cerrejón, en jurisdicción del municipio de Uribia, La Guajira, paralizó el transporte de carbón hacia Puerto Bolívar. El incidente, ocurrido cerca de las 11:20 de la noche del 25 de diciembre, dejó daños en los vagones del tren, que se encontraba vacío y detenido en la vía. Afortunadamente, no se registraron heridos, pero los daños materiales y el impacto en la operación han generado preocupación en la región.
Rechazo al ataque y acciones legales
La empresa Cerrejón condenó de manera enfática los hechos violentos, resaltando los riesgos que representan para la seguridad de las comunidades aledañas y el orden público en la región.
“Cerrejón rechaza enérgicamente este tipo de actos violentos que ponen en riesgo la seguridad de las comunidades vecinas, de nuestro equipo de trabajo y afectan el orden público en la región. Estamos trabajando para restablecer la operación de manera segura”, afirmó la compañía en un comunicado oficial.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) también expresó su rechazo, subrayando el impacto económico y social de estos ataques. Según el presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño, estas acciones generan pérdidas millonarias y afectan la estabilidad de miles de familias que dependen de la actividad minera.
“Este atentado con explosivos es un acto injustificable que debe enfrentarse con la firmeza necesaria para garantizar el respeto a la institucionalidad y la seguridad nacional”, agregó Nariño.
Contexto de tensión social
El ataque se produce en un contexto de bloqueos por parte de comunidades wayúu, que desde hace más de seis días han interrumpido el transporte ferroviario de carbón. Estas comunidades exigen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) el pago de salarios atrasados, lo que ha generado una crisis operativa para Cerrejón.
La situación ha puesto de manifiesto la compleja interacción entre las demandas sociales y los retos de seguridad que enfrenta la minería en la región. Autoridades y actores del sector minero trabajan conjuntamente para identificar a los responsables del atentado y buscar soluciones que permitan normalizar las operaciones de manera segura.
Y.A.