Una conmemoración incluyente para los 500 años de Santa Marta: El llamado de Patricia Caicedo

Patricia Caicedo.

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, Patricia Caicedo, activista ambiental y actual asesora para la Agencia Nacional de Tierras-Caribe, expresó en su cuenta de X (antes Twitter) un llamado al Gobierno Nacional para garantizar que la celebración de este histórico acontecimiento sea realmente inclusiva y representativa.

“La historia de Santa Marta no debe ser reducida a una versión simplista y cómoda para unos pocos, en donde se glorifique el pasado colonial y se excluya la realidad diversa que ha construido Santa Marta a lo largo de los siglos”, afirmó Caicedo. La también hermana de Carlos Caicedo, líder del movimiento Fuerza Ciudadana y exgobernador del Magdalena, destacó la importancia de abrir espacios de diálogo amplio y diverso para garantizar una conmemoración que celebre la identidad multicultural de la ciudad.

En su mensaje, Caicedo etiquetó al presidente Gustavo Petro, al Ministerio de Cultura, al director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Mauricio Lizcano, y al ministro de Cultura, Juan David Correa, reafirmando su confianza en que el Gobierno Nacional respalde una visión incluyente para este trascendental evento.

El contexto histórico de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, ha estado tradicionalmente ligado a narrativas coloniales que, según Caicedo, no reflejan la riqueza cultural y étnica que la ha definido en los últimos 500 años. Por ello, la activista subrayó la necesidad de que esta celebración sea una oportunidad para visibilizar las diversas comunidades que han contribuido a construir la ciudad, desde los pueblos indígenas hasta las poblaciones afrodescendientes y mestizas.

“La celebración de los 500 años de Santa Marta debe ser una oportunidad para resignificar nuestra historia y fortalecer el sentido de pertenencia de todos los habitantes. La diversidad es nuestra mayor fortaleza”, concluyó en su mensaje.

La invitación de Patricia Caicedo resalta la relevancia de este aniversario no solo como un momento de celebración, sino como una oportunidad para reflexionar y dialogar sobre la historia y el futuro de una ciudad que simboliza el encuentro de múltiples culturas.

Y.A.