Gobierno recupera tierras baldías en el Cesar para beneficiar a campesinos

Para beneficiar campesinos del Cesar, Gobierno Petro recupera predio de 428 hectáreas que por tres décadas fue ocupado y comercializado de manera irregular

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ha recuperado un predio de 428 hectáreas en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, que había sido ocupado de manera irregular durante más de 30 años. Este terreno, conocido como San Martín, fue declarado en extinción de dominio en 1994 por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora), pero su ocupación ilegal continuó durante décadas.

La recuperación de este predio forma parte del compromiso del Gobierno con la Reforma Agraria y la regularización de tierras para beneficiar a las familias campesinas. En una reunión reciente con los actuales ocupantes del terreno, el Subdirector de Procesos Agrarios de la ANT, Ricardo Arturo Romero Cabezas, les informó sobre el inicio del proceso de adjudicación de los títulos de propiedad, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos.

Romero destacó que no se afectará la tranquilidad de las familias que habitan en el predio y aseguró que, mientras se formaliza el proceso, se firmó un acuerdo provisional con la Junta de Acción Comunal (JAC) de Manizales Alto, que se encargará de la custodia y explotación del terreno.

El predio San Martín, ubicado a solo 50 minutos del casco urbano de La Jagua de Ibirico, ha sido el sustento de nueve familias campesinas que han trabajado la tierra durante años, sin saber que se trataba de un bien baldío de la Nación. Las familias utilizaron documentos irregulares como cartas de venta y escrituras para justificar su ocupación.

La recuperación de este terreno ha sido recibida con entusiasmo por los campesinos, quienes ahora tienen la posibilidad de obtener la titularidad legal de las tierras que han trabajado por años. Belkys Claro, presidenta de la JAC de Manizales Alto, agradeció al Gobierno Nacional por su intervención y expresó su esperanza de que este proceso sea el inicio de una mayor inclusión para las familias campesinas.

Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso con la reforma rural integral y con la asignación de tierras baldías a quienes realmente las necesitan.