¿De dónde saca Pinedo tanta plata para hacer semejante mansión?: Denuncian despilfarro y opulencia

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

La ciudad de Santa Marta, ad portas de celebrar su aniversario 500, atraviesa una profunda crisis de abandono y deterioro en múltiples sectores. Mientras varias obras públicas permanecen inconclusas o abandonadas, las denuncias de presunto despilfarro de recursos públicos y la opulencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello han desatado una tormenta política.

El concejal Miguel Martínez Olano ha sido uno de los más críticos. A través de sus redes sociales, expuso varias publicaciones que han avivado el debate sobre la transparencia en la administración local. En uno de sus mensajes más contundentes, Martínez cuestiona: «¿De dónde saca plata el alcalde de Santa Marta para hacer una mansión de $3.000 millones?», acompañado de imágenes de una lujosa construcción que, según él, pertenece al mandatario.

Fiestas del Mar en Santa Marta: Turistas y artistas desfilaron entre aguas negras

Las Fiestas del Mar 2024 en Santa Marta quedaron marcadas por un incidente que generó amplia controversia. El pasado 27 de julio, durante el tradicional desfile folclórico, una intensa lluvia provocó el colapso del sistema de alcantarillado, resultando en el rebosamiento de aguas negras en las principales vías de la ciudad. Participantes y espectadores se vieron obligados a transitar entre aguas residuales, empañando una de las celebraciones más emblemáticas de la región.

Olano, en ese entones, también expresó su indignación a través de sus redes sociales. En una publicación en X, afirmó: «INSÓLITO, Santa Marta no tiene planta de tratamiento y las aguas residuales se tiran al mar a 400 metros. SOS SANTA MARTA».

Además, en declaraciones anteriores, Martínez Olano había señalado la ausencia de una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad, lo que agrava la problemática sanitaria

La situación ha desatado una ola de críticas hacia la administración municipal, cuestionando las prioridades en la asignación de recursos. Se ha señalado que, mientras se destinan sumas considerables a eventos festivos, como los 7.200 millones de pesos invertidos en las Fiestas del Mar, persisten deficiencias en infraestructuras básicas. El concejal Martínez Olano también cuestionó en sus redes sociales: «Presidente del Concejo de Santa Marta se enorgullece de gastarnos nuestros impuestos en fiestas mientras la ciudad está sin agua y las alcantarillas rebosadas».

Según los habitantes, el evento no estuvo a la altura de la celebración histórica de los 500 años de Santa Marta. Al día de hoy, el mencionado concejal señala que, mientras se destinan millones a celebraciones con presentaciones en aguas contaminadas, «Santa Marta está en la miseria» y las obras prometidas siguen estancadas.

A esto se suma un video viral en el que un ciudadano defeca en plena vía pública, situación que Martínez resumió con la frase: «En Santa Marta estamos como el forro de la mon%&·!!», evidenciando el grave deterioro social y urbano.

Pinedo se da «la gran vida»: Entre fiestas de lujo y sospechas de mal manejo público

Las críticas también alcanzaron la vida personal del alcalde. Según Martínez, el mandatario celebró su cumpleaños con una exclusiva fiesta que incluyó tarima, artistas y una lista de invitados selecta que dejó por fuera a algunos miembros del Concejo. «Con sueldo de alcalde, ¿si alcanzará para tener mansiones, camionetas de $800 millones y estar de parranda todo el año? A dónde van a parar los recursos de los samarios?», escribió el concejal, insinuando posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos.

La ciudadanía, se siente abandonada…

Mientras algunos exigen investigaciones por parte de los entes de control, otros lamentan que las prioridades de la administración parezcan enfocadas más en eventos y gastos personales que en resolver las problemáticas estructurales de la ciudad.

En contraste, Santa Marta enfrenta un panorama donde los índices de pobreza y desempleo no refejan buenas cifras, agravados por el deterioro de los servicios básicos y la inseguridad. Organizaciones civiles y líderes barriales han pedido a la Contraloría General de la Nación y a la Procuraduría que actúen ante las crecientes denuncias sobre presunta corrupción y despilfarro.

La celebración de los 500 años de Santa Marta, que puede ser un punto de inflexión para enaltecer la historia y proyectar un mejor futuro para la ciudad, no debería terminar convertida en un símbolo del descontento ciudadano, con la administración local bajo la lupa por el uso de los recursos públicos.

Y.A.