Gobierno de la época repartía aguinaldos navideños en el barrio Cevillar entre los niños más necesitados. La Feria del Juguete en San Nicolás
Por José ‘Pepe’ Sánchez – PepeComenta
La Fundación Sendas -Secretaría Nacional de Atención Social- en 1955, fue una verdadera bendición para los niños en todo el país, pero en especial para Barranquilla. La hija de Gustavo Rojas Pinilla- María Eugenia Rojas de Moreno– se encargó en persona de organizar esta entidad, cuya finalidad era proteger a los desvalidos. Desde ese año hasta 1956, aquella canción de “Mamá ¿Dónde están los juguetes? El niño no los trajo”, perdió vigencia pues esta entidad, con sede en el barrio Cevillar -Calle 47B, Carrera 16- se encargó de que todos los niños tuvieran navidades alegres…
Se repartían camioncitos de madera, caballitos de palo y juegos de mesas para los varones, y hermosísimas vajillas –tazas de té y jarras elaboradas en plástico- pequeños juegos de tocador, y muñecas, para las niñas. Desde luego, había que hacer colas pero valía la pena. La felicidad de los menores, al recibir su aguinaldo navideño era incontenible. Esto era sólo para los más necesitados.

Había venta de juguetes bélicos, desde luego. Los paquitos del Llanero Solitario, Red Ryder, Hopalong Cassidy, las películas sobre la Revolución Mexicana, y los vaqueros norteamericanos, hacían que los jovencitos suspiraran por las escopetas y pistolas que disparaban corchos, pero también por las espuelas y caballos que nos mostraban los filmes. En Sears, calle Caracas -53- y callejón de Olaya Herrera, carrera 46- se podían conseguir modelos de estos animales hechos en metal, con resortes impulsores y ruedas, lo que les daba movimiento. Estos regalos, sin embargo, resultaban costosos; no estaban al alcance de la mayoría.
La Kico -en la Vía 40- suplía esta falla. Unas pistolas fabricadas en acrílico, que cuando se les apretaba el gatillo producían un sonido parecido al tic-tac eran el sustituto ideal para quienes no podian tener acceso a las otras..
Las bicicletas en la extinta Casa Players -Paseo Bolívar, con el callejón de Ricaurte- (hoy carrera 39) lo mismo que las manillas y las bolas de béisbol marca Spalding, eran un sueño. Sólo podían ser adquiridas por los más adinerados. Pero el Iris -de don Enrique Bernal Moreno- era un oasis. Allí se vendían unos bates adecuados para la edad y el tamaño de los menores. Este almacén, estaba situado en los pabellones frente a San Nicolás, en el callejón de Pica Pica -carrera 41B- y las calles Real -33- y Comercio -32- y en él se expendían también bolas muy similares -aunque de mucho menor precio- para jugar al béisbol, que era el deporte de moda en Barranquilla.
Otra desaparecida empresa de los años 50, Tornos Tapia, en el barrio Lucero, calle 7 de Agosto, callejón de Concordia, (Calle 54 carrera 33 en la nomenclatura de hoy) fabricaba unas manillas de lona, también para la práctica del béisbol, que eran el consuelo de quienes no podían comprar las lujosas elaboradas en cuero y muy parecidas a las que usaban los profesionales, que se vendían en Sears o en la Casa Players. De igual manera, podían adquirirse allí primorosos trompos, hechos de árboles de cativo o roble, con los cuales mostraban grandes habilidades los más expertos.
Otro almacén que ya no existe, el Ley, vendía unos pequeños carritos , que ganaban una enorme velocidad al ser impulsados hacia atrás y luego soltados hacia adelante, pero también juegos de Badmington, dos raquetas de plástico, una red y el famoso “gallo” -que sustituye a la pelota en este deporte– y juegos de mesa, damas chinas, damas, ajedrez y la infaltable Lotería o Bingo.
Un verdadero paraíso era la Feria del Juguete, en la Plaza de San Nicolás. El 24 por la noche estaba atestada de padres de familia que, o bien habían dejado todo para íltima hora, o sólo en esos instantes, habían conseguido dinero para las compras de Navidad.
Los villancicos, el larga duración de la Sonora Matancera con Carlos Argentino, Calio González y Celia Cruz y algunos temas de la época grabados por Pacho Galán, se escuchaban por todos lados. Todavía Billo’s no había lanzado su tema de estas fechas, que vino a aparecer a mediados de los 60….