Salario mínimo 2025: ¿En cuánto quedó con el auxilio de transporte?

Desde hace varias semanas, el país se encontraba a la expectativa de lo que sucediera en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, en donde los empresarios, el Gobierno nacional y las centrales obreras trabajaban para fijar el aumento del salario mínimo para el 2025.

No obstante, el pasado 15 de diciembre se cumplió el plazo para lograr un consenso entre las partes, por lo cual el Gobierno quedó con la responsabilidad de definir por decreto y de manera unilateral el nuevo salario mínimo, conforme a lo establecido por la Ley 278 de 1996.

En la tarde de este martes 24 de diciembre, en medio de un evento realizado en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro anunció el nuevo salario mínimo para el año 2025.

El mandatario, antes de dar el anuncio, dio un pequeño contexto económico nacional y habló de cómo la inflación tuvo que ver a la hora de definir el aumento. Posterior a ello, Petro explicó que el incremento del salario mínimo para el 2025 será del 9.54 %, lo cual representa $123.500.

“El salario mínimo si crece hace crecer la economía, no al contrario, no es con trabajadores esclavos, como crece la economía de un país, es con trabajadoras y trabajadores que ganen, que tengan dignidad en su vida. Esa mentalidad de creer que los trabajadores tienen que ser esclavos, por eso vienen impidiendo que se apruebe la Reforma Laboral, no le sirve a Colombia, nos ha condenado a la misera, a ser la sociedad más desigual socialmente del mundo”, dijo el jefe de Estado.

¿En cuánto queda el salario con el auxilio de transporte?

Teniendo en cuenta que para este 2024 el salario mínimo estaba en $1.300.000, con el incremento del 9.54 % quedará en $1.423.500 en el 2025. A esto, habría que sumarle el auxilio de transporte, con el cual los trabajadores podrán cobrar mensualmente la suma de $1.623.500.

El auxilio de transporte es un beneficio estipulado en la legislación laboral colombiana para cubrir los gastos de desplazamiento entre la residencia y el lugar de trabajo de algunos trabajadores. Su finalidad es facilitar el acceso al empleo sin que los costos de transporte representen una carga significativa para los empleados.

Este beneficio aplica únicamente a los trabajadores cuyo salario mensual no supere el equivalente a dos salarios mínimos legales vigentes, establecido en $2.847.000 para el año 2025. Sin embargo, existen excepciones: el auxilio no se otorga si la empresa ofrece transporte directo o si el empleado se encuentra en vacaciones, en licencia o con su contrato suspendido.