Aumento del salario mínimo 2025: proyecciones y debates sin consenso

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

El salario mínimo para el 2025 ha sido uno de los temas más discutidos en diciembre. Las negociaciones en la mesa de concertación no lograron un consenso, por lo que el Gobierno Nacional decidirá el aumento a través de un decreto este 24 de diciembre. Mientras las propuestas han variado desde un incremento moderado hasta cifras más ambiciosas, las opiniones sobre su impacto en la economía y el poder adquisitivo generan gran interés.

Las centrales obreras, en su propuesta inicial, solicitaron un incremento del 12%, lo que llevaría el salario mínimo mensual a $1.456.000, un aumento de $156.000 frente al actual. Además, sugirieron un ajuste del 12% en el subsidio de transporte, que pasaría de $162.000 a $181.400. Por otro lado, la Asociación Colombiana de Micro y Pequeñas Empresas (Acopi) planteó un alza más conservadora del 5.2%, equivalente a $67.600, ubicando el salario en $1.367.600 sin incluir el subsidio de transporte.

En medio de este panorama, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo Salazar, presentó su análisis sobre el incremento salarial durante una entrevista radial. Según su proyección, basada en la inflación y los índices de productividad, el ajuste razonable sería del 7%. “Esto da un ajuste del orden del 7%, lo que representa una cifra razonable en el contexto económico actual”, explicó Restrepo. Este porcentaje supondría un aumento de $91.000, dejando el salario mínimo mensual en $1.391.000.

El análisis del exministro contempla un cierre de inflación proyectado entre el 5% y el 6% para 2024, sumado a un margen adicional que refleja los niveles de productividad. Esta estimación, según Restrepo, intenta equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores y la estabilidad económica de las empresas.

Aunque las proyecciones oscilan entre el 5.2% y el 12%, el Gobierno Petro podría optar por una cifra intermedia. Algunas fuentes sugieren que el aumento podría situarse entre el 9% y el 10%, lo que significaría un incremento de hasta $130.000, ubicando el salario mínimo en $1.430.000. Sin embargo, la cifra oficial será conocida tras la reunión programada para este 24 de diciembre a las 2:00 p.m.

Así las cosas, el ajuste del salario mínimo para el 2025 no solo marca un tema económico, sino también social, al influir directamente en el poder adquisitivo de millones de trabajadores colombianos. Sin embargo, la falta de consenso entre las partes revela las tensiones existentes entre los intereses de trabajadores y empresarios, así como los retos del Gobierno para decretar un incremento que mantenga el balance entre la inflación, la productividad y la sostenibilidad económica.

En un contexto de alta incertidumbre económica, el reto será garantizar que este aumento no solo compense la pérdida de poder adquisitivo, sino que también fomente un entorno favorable para la generación de empleo formal y la estabilidad empresarial.

Y.A.