Komodo-X1: luz verde al proyecto de exploración de hidrocarburos en aguas ultra profundas del Caribe

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En un paso significativo para la industria energética del país, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó la licencia ambiental al proyecto Komodo-X1, una iniciativa de exploración de hidrocarburos en aguas ultra profundas del Caribe colombiano. El proyecto, liderado por la sociedad Anadarko Colombia Company, busca reforzar las reservas nacionales de gas, garantizando la autosuficiencia energética y mitigando el riesgo de escasez en el futuro.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la rigurosidad del proceso de evaluación: «Tras una rigurosa evaluación se consideró ambientalmente viable el desarrollo del proyecto exploratorio en aguas ultra profundas del mar Caribe colombiano». Además, subrayó que el proyecto respalda la transición energética justa y el cumplimiento de contratos existentes en el sector.

Komodo-X1 se llevará a cabo en el Bloque Col-1, ubicado a 140 kilómetros de la costa, dentro de la jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha. Las perforaciones alcanzarán profundidades entre 3.841 y 4.002 metros, enfocándose en el hallazgo de gas seco, un recurso clave para las necesidades energéticas del país.

El director general de la ANLA, Rodrigo Negrete Montes, resaltó la importancia estratégica del proyecto: “Este proyecto, sujeto a control por parte de la ANLA para exigir altos estándares ambientales, busca aumentar las reservas de gas y garantizar la autosuficiencia energética por varios años más”.

Un proceso de licenciamiento integral

La evaluación del proyecto incluyó un análisis exhaustivo liderado por un equipo multidisciplinario de expertos en áreas como biología marina, geología, oceanografía y gestión de riesgos ambientales. Además, contó con el apoyo del Consejo Técnico Consultivo (CTC), un órgano asesor especializado que emitió recomendaciones clave para garantizar el cumplimiento de estándares ambientales.

El proceso también involucró entidades como el Ideam, Invemar y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, consolidando un enfoque preventivo para la protección del medio ambiente y la viabilidad del proyecto.

Desde la década de 1970, en el Caribe colombiano se han perforado alrededor de 47 pozos marinos, incluyendo la explotación de gas en el área de Chuchupa, en La Guajira, a cargo de HOCOL S.A. La aprobación de Komodo-X1 refuerza esta tradición y avanza en el fortalecimiento de la seguridad energética del país.