Con el fin de año a la vuelta de la esquina, la Editorial Planeta presentó la lista de los libros más vendidos en Colombia durante 2024, revelando cuáles fueron las obras que captaron la atención de los lectores a lo largo del año. Desde títulos sobre desarrollo personal hasta novelas que exploran la complejidad humana, los colombianos demostraron una inclinación por lecturas que combinan aprendizaje, introspección y narrativa cautivadora.
En el primer lugar se mantiene, como en años anteriores, ‘Hábitos atómicos’ de James Clear. Este libro, convertido en un clásico contemporáneo, sigue siendo un recurso indispensable para quienes buscan transformar su vida mediante pequeños cambios diarios. Con estrategias claras y prácticas, Clear guía a los lectores para formar buenos hábitos, romper con los malos y alcanzar resultados extraordinarios.
El segundo puesto lo ocupa ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’ de la doctora Marian Rojas Estapé, una obra que invita a reflexionar sobre el presente y a superar las heridas del pasado para construir un futuro con propósito. La autora, experta en psiquiatría y bienestar emocional, resalta que la felicidad no depende de los eventos externos, sino de cómo los interpretamos.
En tercer lugar se encuentra ‘Los vagabundos de Dios’ de Mario Mendoza, una novela que profundiza en las consecuencias emocionales y sociales de la pandemia. A través de su protagonista, Adán Santana, Mendoza explora la fragilidad humana, el caos y la búsqueda de sentido en un mundo que no parece haber aprendido de sus pruebas más extremas.
El cuarto lugar pertenece a ‘La psicología del dinero’ de Morgan Housel, un análisis innovador sobre cómo nuestras emociones, experiencias y perspectivas moldean nuestras decisiones financieras. Este libro rompe con el enfoque tradicional de las finanzas personales, destacando que el éxito económico no depende tanto de fórmulas matemáticas como de comportamientos y motivaciones personales.
La lista de los libros más vendidos de este año refleja un interés creciente de los colombianos por temas que combinan el autodescubrimiento, la resiliencia y el entendimiento del mundo que los rodea. Estas lecturas, que acompañaron a miles de personas en su camino personal y profesional, demuestran el poder transformador de la palabra escrita.