
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su fuerte desaprobación hacia las tarifas que Panamá cobra a los barcos estadounidenses para transitar por el Canal de Panamá, calificándolas de «injustas» y «ridículas». En un mensaje publicado el 21 de diciembre de 2024 en su plataforma Truth Social, Trump también alertó sobre la creciente influencia de China en la administración del canal, una situación que considera una amenaza directa a los intereses de su país.
El mandatario electo aseguró que la marina y el comercio de Estados Unidos han sido tratados de manera «imprudente» por Panamá, un paso comercial clave para el transporte de bienes entre el océano Atlántico y el Pacífico. Trump no dudó en amenazar con exigir que Estados Unidos recupere el control total del canal, una concesión realizada en 1999 tras un acuerdo firmado en 1977 entre ambos países.
«Este es un trato completamente injusto para nuestro país, y esto debe detenerse de inmediato», afirmó Trump, destacando que la administración del canal debía ser exclusivamente panameña y no estar bajo la influencia de potencias extranjeras como China.
El Canal de Panamá, crucial para el comercio mundial, maneja aproximadamente el 5% del comercio marítimo global. Países como Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur son los principales usuarios de esta vía de navegación. Trump advirtió que si Panamá no puede garantizar una operación eficiente del canal, Estados Unidos buscará recuperarlo «sin lugar a dudas».
Aunque asumirá oficialmente la presidencia el próximo 20 de enero, Trump ya está ejerciendo presión sobre las autoridades de la administración saliente de Joe Biden, demostrando su enfoque en cuestiones clave de política exterior que, según él, afectan directamente a los intereses de Estados Unidos.











