La contribución Afro en el proceso del asentamiento de Santa Marta es comparable a la de Cartagena (1533) en cuanto a la común condición de esclavizados » traidos para…».
Sin embargo, ha sido creencia común entre los afros de la Gobernación de Cartagena, que «en la Sierra Nevada y en La Guajira, solo hubo indios»…Así se les ha enseñado. Así lo han aprendido.

Es hora de hablar y corregir tal falsa creencia que niega el peruleo negro en Riohacha, el Cimarronaje negro proveniente de Tierra Firme, el Brazil y desde las Islas de la trata Holandesa, que fueron anterior, por lo menos en 60 años, al proceso cartagenero de «La Matuna». Un cimarronaje que hizo posible el Palenque de Valledupar sobre el que surgió la Ciudad del mismo nombre, pretenciosamente blanca, criolla, española aunque todo indique que, sin importar los apellidos holandeses, franceses y españoles son, simplemente: «jabaos»
El de la Gobernación de Santa Marta, es un Cimarronaje más antiguo que el cartagenero. Tuvo en «La Ramada»-Dibulla Camino a Maracaibo -el puesto de concertacion entre negros e indios, que procedieron a quemar a Santa Marta en 1531 , dos años antes de que Pedro de Heredia fundara a Cartagena en 1533 .
Hay que hablar del tema y recomponer el idílico relato que mistifica el papel de Indios y Negros, oriundos y asentados en ese territorio en la lucha por la tierra, la lengua, la cultura. Una lucha que aún no termina…