El proyecto «Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo en el Archipiélago de San Andrés y Providencia», liderado por la Universidad Nacional (UNAL) Sede Caribe, sigue demostrando avances significativos tras dos años de ejecución. El objetivo principal es mejorar las capacidades de la comunidad para enfrentar los riesgos naturales mediante el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Adriana Santos, rectora de la UNAL y coordinadora del proyecto, destacó que hasta la fecha se ha logrado un balance positivo en la ejecución, con un 60% de las actividades cumplidas. El proyecto involucra a más de 10 instituciones, tanto nacionales como internacionales, y más de 60 personas, con un notable porcentaje de participación femenina.
Entre los logros más importantes, se encuentran los estudios sobre el impacto económico del huracán Iota en Providencia, que causó pérdidas cercanas a los 200 mil millones de pesos en sectores clave como el turismo, la pesca y la agricultura. Además, se ha avanzado en la reforestación de manglares y la restauración de la barrera coralina con soluciones naturales, mientras que la red de monitoreo marino ha sido fortalecida con la instalación de boyas.
El proyecto también ha implementado una estrategia de comunicación en tres idiomas (español, inglés y creole) para promover medidas preventivas en la comunidad, especialmente en lo relacionado con ciclones tropicales. A través de estas acciones, se busca reducir la vulnerabilidad de la región y aumentar la capacidad de respuesta ante futuros desastres.
El proyecto continuará su ejecución durante el próximo año, con el objetivo de fortalecer aún más las barreras naturales y garantizar la protección de los ecosistemas costeros.