Este país de América Latina no festeja la Navidad, incluso, le cambió el nombre

Navidad en Uruguay: De festividad religiosa a Día de la Familia

Mientras el 25 de diciembre es una fecha celebrada con fervor religioso en la mayoría de América Latina, en Uruguay la tradición ha tomado un giro completamente diferente desde hace más de 100 años. En lugar de celebrar la Navidad como una festividad religiosa, el país ha optado por conmemorar el Día de la Familia, un evento que refleja el modelo laico adoptado en su Constitución en 1916.

6751e3db7422f

Aunque las familias uruguayas se reúnen en esta fecha para compartir momentos especiales, el país ha decidido mantener una clara separación entre la iglesia y el Estado. A pesar de que las calles se llenan de adornos típicos de la Navidad, como árboles de Navidad y luces, el gobierno prohíbe el uso de nacimientos o símbolos cristianos en el espacio público, en cumplimiento de su laicismo constitucional.

Este enfoque busca centrarse en la importancia de la unión familiar sin las connotaciones religiosas que acompañan la festividad en otras naciones latinoamericanas. En la privacidad de sus hogares, los uruguayos son libres de practicar su fe, pero el Estado mantiene una postura neutral en cuanto a las celebraciones religiosas.

Este enfoque laico también se refleja en otras fechas importantes del calendario litúrgico, como la Semana Santa, que se transforma en la Semana de Turismo, y el Día de Reyes, que se celebra como el Día del Niño.

En resumen, Uruguay, al igual que muchos países latinoamericanos, celebra la unión familiar en diciembre, pero lo hace a su manera, sin las tradiciones religiosas que predominan en la mayoría del continente.