Déficit en el parque automotor, no hay refuerzo: Distrito entrega 409 motos pero se le dan de baja a 600: Bg Edwin Urrego

El Brigadier General Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó en entrevista con el diario LA LIBERTAD los retos que enfrenta la institución en materia de recursos.
Uno de los principales problemas señalados es el déficit en el parque automotor, pese a los esfuerzos de la administración distrital y la inversión realizada a través de la tasa de seguridad. Con el aporte de la comunidad en el recaudo de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se han destinado $800.000 millones a diversas instituciones: $600.000 millones para Barranquilla y su área metropolitana, y $200.000 millones para los 18 municipios restantes del Atlántico. Estas inversiones están centradas en tres ejes fundamentales: tecnología y comunicaciones, movilidad e infraestructura.

Cabe precisar que a lo largo de este año, el alcalde Alejandro Char ha entregado más de 300 vehículos a la Policía Metropolitana para fortalecer la seguridad y la convivencia en la ciudad. Sin embargo, Urrego asegura que aparte de esos 300 vehículos, se han tenido que salir de más de 600 por fallas mecánicas y antigüedad dentro de la institución, por lo que se convierten en obsoletos.

El comandante subrayó que esta situación afecta la capacidad operativa de la institución, ya que mantener en funcionamiento los vehículos disponibles representa un desafío constante. La falta de recursos vehiculares adecuados limita la respuesta oportuna ante emergencias y pone en jaque las estrategias de seguridad.

Balance positivo

Pese a las limitaciones, el balance operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla en 2024 refleja resultados importantes. Según el general Urrego, este año se han realizado 7.516 capturas, de las cuales 6.700 fueron en flagrancia y 791 por orden judicial. Entre los delitos más comunes se encuentran el porte ilegal de armas de fuego, con 1.836 capturas; el porte de estupefacientes, con 1.782; y el hurto, con 1.274. También se reportaron 341 capturas por lesiones personales y 206 por homicidios.

Así mismo, el general también resaltó un preocupante incremento del 22% en los homicidios en la ciudad, destacando que el 61% de las víctimas tenían antecedentes penales. “Esto evidencia que muchas de las víctimas estaban vinculadas a actividades delictivas o tenían registros judiciales previos, lo que refleja la complejidad del fenómeno criminal en la región,” explicó.

Adicionalmente, Urrego señaló que la institución ha incautado 331 kilos de cocaína, 3.5 toneladas de bazuco, 130 kilos de base de coca y más de 3 toneladas de marihuana. Estas acciones, sumadas a 208 allanamientos y la incautación de 1.566 armas de fuego, buscan desarticular las principales estructuras criminales que operan en la ciudad.

Sin embargo, para enfrentar la falta de refuerzos y recursos humanos, la Policía ha implementado una estrategia de rotación interna de personal. “Hemos trasladado funcionarios a otras ciudades y retirado a aquellos de quienes habíamos perdido confianza. También hemos rotado personal para fortalecer sectores críticos”, explicó el general Urrego. Estas medidas han permitido optimizar el uso del personal disponible, pero siguen siendo paliativos ante la necesidad de mayores recursos.
Con miras a fortalecer la relación con la ciudadanía, la Policía Metropolitana ha lanzado iniciativas como la línea contra el crimen (317-896-5523), que permite a los ciudadanos brindar información de manera segura y anónima. “Este canal es una herramienta clave para que las personas se sientan seguras al reportar delitos. Queremos que todos los barranquilleros nos ayuden brindando información que nos permita actuar de manera oportuna”, comentó el comandante.

IMG 20241222 WA0013 edited
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Edwin Urrego .

Colaboración ciudadana

Además, Urrego destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad y la Policía para mejorar la seguridad. “La seguridad no depende solo de una institución. Cada ciudadano debe ser gestor de su propia seguridad,” enfatizó. También recordó a la población que la Policía ofrece servicios gratuitos como el acompañamiento en retiros bancarios, una medida que puede prevenir delitos como el fleteo.

Finalmente, el general Urrego hizo un llamado a confiar en la institucionalidad y adoptar prácticas responsables para reducir los riesgos de criminalidad. “Invitamos a los ciudadanos a tomar precauciones simples, como asegurar sus vehículos y reportar situaciones sospechosas. La prevención es clave para construir una ciudad más segura”, concluyó.

Comunidad en alerta por la extorsión en locales y adoctrinamiento infantil

La inseguridad en Barranquilla y sectores de Soledad siguen siendo motivo de preocupación, especialmente por el incremento de las extorsiones y las estrategias de adoctrinamiento infantil implementadas por bandas criminales.
Comerciantes de la ciudad han manifestado que la extorsión se ha convertido en una práctica común en la capital del Atlántico. Según denuncias, grupos delincuenciales imponen cuotas bajo amenazas, afectando la operatividad de negocios de todos los tamaños. La Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) advirtió recientemente sobre el impacto negativo de estas actividades en la economía local y la tranquilidad de los propietarios.

En los últimos días, se han reportado actividades sospechosas en diversos puntos del sur de la ciudad, donde grupos criminales distribuyen regalos a menores de edad. Estos actos, aparentemente inofensivos, buscan ganarse la confianza de niños y niñas para adoctrinarlos e incorporarlos a sus filas en el futuro. Los regalos incluyen juguetes entregados en actividades organizadas que generan alerta entre las comunidades.

La comunidad pide a las autoridades intensificar las medidas contra estas prácticas, reforzar la seguridad en los sectores más afectados y desarrollar estrategias de prevención para proteger a los menores y a los comerciantes. La situación exige una respuesta inmediata para contrarrestar estas acciones y garantizar la tranquilidad en el Distrito.