«Los 500 años de Santa Marta no pueden simplificarse en un acto heroico o fraternal”, dijo Caicedo.
Una fuerte crítica hizo Patricia Caicedo sobre la celebración de los 500 años de la ciudad y los recursos que en ella se van a invertir.
A través de su cuenta de X manifestó: «Y ahora resulta que los 500 años de Santa Marta, en manos de @CarlosPinedoC, no serán más que una hincada de rodilla a la figura de los colonizadores».
Al mismo tiempo reprochó que en pleno siglo XXI vean a Santa Marta como la ciudad que anhela rendirle tributo a una corona. «Todo muy acorde al relato fantasioso de Carlos Vives, quien dibuja a un Rodrigo de Bastidas que, en lugar de exterminio y saqueo, le entregó a los caciques solo risas y abrazos», agregó.
«Los 500 años de Santa Marta no pueden simplificarse en un acto heroico o “fraternal” entre conquistadores y pueblos indígenas», agregó.
Precisó que al hacerlo, estaríamos ignorando los múltiples niveles de violencia, coerción y despojo que caracterizaron el proceso de colonización, no solo en lo que hoy es Santa Marta, sino en toda América Latina.
Y ahora resulta que los 500 años de Santa Marta, en manos de @CarlosPinedoC, no serán más que una hincada de rodilla a la figura de los colonizadores.
— Patricia Caicedo Omar (@patcaicedo) December 21, 2024
En pleno siglo XXI nos verán como la ciudad que anhela rendirle tributo a una corona. Todo muy acorde al relato fantasioso de… pic.twitter.com/qNISbZKii8
«Rodrigo de Bastidas, como muchos otros conquistadores, no vino a nuestras costas para establecer relaciones armónicas con los pueblos indígenas. Su misión, impulsada por la corona española, era la de explorar, conquistar y explotar los recursos materiales y humanos de estas tierras. Este proceso implicó la subyugación de nativos, la apropiación de tierras, la imposición de un sistema político y religioso ajeno, y en muchos casos, la destrucción física y cultural de los pueblos originarios», recalcó.
Aseguró que este blanqueamiento que hoy intentan instalar, no solo desvirtúa la realidad histórica, sino que también perpetúa la marginalización de las voces que fueron silenciadas durante la conquista.
«Además, resulta preocupante que la academia local no se pronuncie enérgicamente sobre este tipo de representaciones, que contribuyen a la desinformación histórica. Es casi que un deber con la sociedad, desmantelar las versiones romantizadas del pasado que sirven a los intereses de unos pocos», puntualizó.
Ante estas publicaciones, un usuario reaccionó a la publicación: «Porque galardonar a un tipo represor que vino a traumar a las tribus indígenas que habitaban acá , lo único que hizo fue observar dónde estaba ubicado el oro que deseaba y en honor a la patrona de Sevilla, España fue que le coloco a esta ciudad Santa Marta y se marcho y listo».
Recordemos que en las fiestas de este año la administración distrital destinó casi 7.200 millones y la fiesta recibió muchas quejas por parte de los turistas. La celebración fue objeto de críticas por parte de la ciudadanía, que criticó fuertemente la malversación de estos recursos. Esto, teniendo en cuenta que en el año 2023 solo se gastaron 2.299 millones de pesos.

Opositores de Pinedo precisaron que es increíble que se haya gastado tanto dinero sin ninguna actividad novedosa.
Denunciaron que lo que hizo Carlos Pinedo fue renombrar los festivales creados durante la administración de Carlos Caicedo en 2012, pero sin agregar valor. Por ejemplo, el Festival de Cocina Tradicional Samaria ahora se llama Festival de Cocina Samaria, el Festival de Verano y Musical es ahora Mar Fest, y el Festival de Pesca Artesanal es ahora Festival Mar Pesca.
Este año, no solo fue un fracaso en términos de innovación, sino que también puso en vergüenza a la ciudad a nivel nacional.
Para los críticos también hubo falta de planificación y seguridad en todos los eventos, resaltando que la administración actual no destinó el dinero en logística ni en planes de contingencia adecuados.
En su momento, esta denuncia puso en el centro del debate la gestión de fondos públicos y la eficiencia en la organización de eventos de gran envergadura en la ciudad, generando preocupación entre los ciudadanos y expectativas de una pronta respuesta de las autoridades competentes.

Denuncias de la Capitana Nacional del Mar 2023
En medio de la celebración, Daniela Restrepo, Capitana Nacional del Mar 2023, reveló haber sido víctima de maltrato y discriminación por parte de los organizadores de las Fiestas del Mar.
Restrepo aseguró que estos abusos se debieron a su condición económica y a no pertenecer al mismo estatus social de los funcionarios públicos.
Por medio de sus redes sociales, y cansada de los constantes acosos, manifestó la situación: «Cada vez que yo estaba en los eventos, Alain Pérez Boada se me acercaba, me gritaba y me decía que gracias a Dios faltaban pocos días para que esto acabara porque no me quería ver más. Representé a Santa Marta y gané un concurso nacional delante de mucha gente, pero él no me quería ver más. No sé con qué intención, pero fue una situación bastante incómoda, con muchos testigos que vieron cómo me atacaba verbalmente, diciendo que yo no merecía estar allí por mi condición económica», manifestó Restrepo.
Además, Restrepo denunció que otras candidatas del certamen también sufrieron maltratos por parte de los organizadores.
Durante los eventos, Restrepo relató momentos particularmente difíciles, incluyendo la coronación. «Yo estaba llorando de impotencia. Nunca me imaginé que el último mes, que debería ser el más fácil y tranquilo para mí, se convirtiera en una pesadilla por la forma en que me trataron cuando solo estaba representando una ciudad», expresó.
Le puede interesar:
Fraude en los resultados del Festival de Comidas Samaria
Otra de las irregularidades que se conocieron también se registraron en el Festival de Comidas Samaria llevado, en el marco de las Fiestas del Mar 2024.
Las personas encargadas de la organización del evento habrían cambiado los resultados establecidos por el jurado. Frente a esta situación, Iván Saumet, quien fue el ganador de manera unánime en una de las categorías, se pronunció al respecto al no recibir su premio.
«La verdad, todavía creo que la gran incógnita es que nadie sabe qué sucedió. Trabajamos muchísimo durante tres días en un plato que diseñé para este concurso, que era la categoría tradicional e innovación. Diseñé una hayaca samaria, donde hice unos cambios a la receta tradicional y usé técnicas ancestrales en cuanto a la materia prima. Trabajar con esa temperatura, todo lo que hicimos, ese esfuerzo durante tres días, la buena aceptación que tuvimos de toda la gente que nos decía que éramos ganadores, y de pronto ver que nos llaman de parte de los jurados a decirnos qué había pasado, que les habían dicho que los ganadores eran otros», manifestó el chef Iván Saumet.
«Pues, es frustrante, es triste. Te quita, te acaba totalmente la moral, te quita las ganas de volver a confiar en un concurso donde se supone que está hecho para ayudarnos y resaltar la gastronomía samaria», agregó.
Diario La Libertad denunció en su momento este escándalo: